lunes, 9 de julio de 2012

Entrada a Matriz Epistémica Presentaciónhttps://dl.dropbox.com/u/89643221/Clases%20Doctorado/matriz%20epistemica%20que%20es%20%5BModo%20de%20compatibilidad%5D.pdf

37 comentarios:

  1. Profesor tratanto nuevamente de ingresar al blogs, saludos cordiales

    ResponderEliminar
  2. Prof. Castillo Buenas noches. El bosquejo de mi proyecto de Tesis doctoral está en la siguiente dirección. Saludos, espero que pueda se pueda acceder exitosamente. le agradecería altamente me informe si puede acceder al documento. A mis colegas, le agradezco la retroinformación.

    https://docs.google.com/document/d/1Be4iQwajL8Fw3nWmmOftp880TkPuNGkRv9UazgJfwX4/edit

    ResponderEliminar
  3. Buen día, prof. hasta el momento no he podido accesar, no tengo idea de la razón para que esto ocurra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmelina su comentario se encuentra en el blog, saludos.

      Eliminar
    2. BUEN DÍA.INICIO ESTA INTERVENCIÓN REESCRIBIENDO MI OPINIÓN CON RESPECTO A LA EXPOSICIÓN DE LOS COMPAÑEROS QUE TRATARON EL TEMA DEL POSITIVISMO, ESPECIFICAMENTE EN RELACIÓN A AUGUST COMTE. (ESTO PORQUE NO VEO LO PUBLICADO POR MI).SABEMOS QUE AUGUST. COMTE FORMÓ POR DECIRLO ASÍ EL LLAMADO POSITIVISMO CLÁSICO. (EL SIGNIFICADO DE POSITIVISMO YA NOS INDICA IR HACIA LO UTIL, LO AFIRMATIVO,LA EXPERIENCIA RECOGIDA). A. COMTE ESTABLECE LA NECESIDAD DE UN NUEVO ORDEN SOCIAL, BASADO POR SUPUESTO EN LA EXPERIENCIA, COMO MENCIONE ANTERIORMENTE. PERO TAMBIÉN DEBO HACER LA ACOTACIÓN QUE COMTE TENÍA COMO PROPÓSITO LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA, Y RESULTÓ QUE SU TEORÍA DE LA CIENCIA FUE UN ÉXITO COMO TAL. QUEDARÍA ENTONCES UNA PREGUNTA EN EL AIRE. ¿FUE CASUISTICO ESTE RESULTADO?

      Eliminar
    3. BUEN DÍA A TODOS LOS COMPAÑEROS DEL DOCTORADO. RESULTA GRATO DESPUÉS DE VARIOS INTENTOS SUMINISTRARLES LA INFORMACIÓN SOBRE LA EXPOSICIÓN QUE REALIZAMOS POR PARTE DEL EQUIPO NO 6. EN APORTES FILOSÓFICOS, EN EL ENCUENTRO DEL DÍA 22 DE SEPTIEMBRE PASADO.LA DIRECCIÓN DONDE PUEDEN ACCEDER A LA MISMA ES http://www.slidehare.net/carmenlinaresdec/exposición-de-aporte-filosfico
      ESPERANDO QUE ESTA SEA UN APORTE PARA NUESTRA FORMACIÓN,LES DAMOS LAS GRACIAS POR SU ESPERA.

      Eliminar
    4. PERMÍTANME CORREGIR EL LINK
      http://www.slideshare.net/carmenlinaresdec/exposicin-de-aporte-filosfico
      GRACIAS

      Eliminar
  4. DEL PENSAMIENTO MÍTICO AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

    Los primeros filósofos que abrieron paso a la historia de la filosofía, fueron sin duda alguna personas que con grandes incógnitas y sentido de curiosidad lograron explorar, estudiar e investigar respecto a eventos curiosos inspirados en la búsqueda de la verdad o de alguna tipo de explicación lógica que logre complacer a la religión y a la ciencia.
    El procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos es la filosofía, la cual se ocupa de objetos que el ser humano no puede conocer por la vía estrictamente sensorial, por ello, intenta establecer características universales que conllevan a una amplia descripción del saber filosófico para dar respuesta a la realidad y a la conducta del ser humano. Por lo que la filosofía se caracteriza por ser: Crítica, racional, radical, universal, profana, normativa e histórica. Los seres vivos percibimos la idea del mundo que nos rodea, mediante los sentidos, lo que le llamamos constructos, es decir, es la forma como las personas construyen su mundo interno, tal como lo afirmo Newton, retomando las bases de Aristóteles.
    La convergencia del conocimiento propio el mundo de las cosas cambiantes, del mundo sensible se basa en la experiencia o sensibilidad y, por eso, no constituye auténtico conocimiento, sólo creencia.
    La ciencia es el auténtico saber, porque es conocimiento racional del mundo ideal o inteligible. Al ser las ideas realidades universales, eternas perfectas e incorruptibles, se convierten, también, en objetos de conocimiento universal y seguro. Un tipo de conocimiento, no obstante, que sólo poseen los más sabios.
    Una vez más se consolida el criterio que presenta la ciencia a través de perspectivas epistémicas como orientación en la búsqueda del conocimiento es amplio y holístico sin más limitaciones que la verificación y comprobación que permitan una justificación lógica razonable, no existiendo las casualidades, sino causalidades.


    FILOSOFOS RENACENTISTAS

    Es interesante la perspectiva o visión de los filósofos renacentistas, partiendo de su famosa frase “pienso, luego existo”, considerado como punto de partida para indagar las bases del conocimiento como producto de la ciencia al tener objeto y método propio.
    El criterio antagónico basado en falacia que asevera que el conocimiento se debe al dios divino basado en la religión, a lo largo de la historia en su evolución progresiva se queda estancado en letra muerta, surgiendo como punta de lanza la teoría del conocimiento proveniente de los sentidos y la razón aunado a las experiencias que son verificables y comprobables.
    Anteriormente alcanzar el conocimiento era casi un sueño imposible con limitaciones basados en criterios religiosos arcaicos, era como alcanzar la cúspide donde no todos podían lograrlo y la ciencia como estudio del conocimiento por ende carecía de importancia, siendo hoy por hoy una relevancia transcendental como nueva visión del universo, opuesto al cosmo cerrado y geocéntrico de Aristóteles.
    Es curioso advertir que aun cuando Descartes se opuso tenazmente en su física a las teorías escolásticas, por considerar que tales teorías se fundaban en ciertas supuestas “virtudes” de los cuerpos, de las que se procedía a derivar racionalmente sus propiedades, su propia física es en muchos puntos no menos metafísica que la de los escolásticos. En efecto, Descartes intenta derivar ciertas teorías físicas.
    Indudablemente la ciencia emerge del estudio que se obtiene del conocimiento mediante la observación de patrones regulares (constructos), de razonamientos y de experimentación, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se generan leyes y sistemas metódicamente organizados, todo ello es posible a través del estudio, por lo que la educación del ser humano es factor determinantes para la producción del conocimiento, conocimiento que permite generas nuevos conceptos.

    ResponderEliminar
  5. Referente a la expo. del 12/09/12, Socrates desarrollo un metodo practico basado en la conversacion, la dialectica, en el que atraves del razonamiento inductivo se podria esperar alcanzar la definicion universar de los terminos objetos de la investigacion, los metodos constan de dos fases, la ironia y la mayeutica, en la primera fase el objetivo fundamenta a traves del analisis practico de definiciones concretas, en la segunda fase consiste en la busqueda de la verdad que es un modelo de referencia para todo nuestros jucios morales.

    ResponderEliminar
  6. EL POSITIVISMO
    El positivismo como punto de partida concreto promueve el monismo ideológico, hecho rígido, que supone la existencia de un único método científico que será compartido por toda la ciencia, aun cuando exista una diversidad objeto de estudio, será conocido a través de un solo método, que permita explicar los hechos, fenómenos basadas en leyes universales, desestimando todo aquello que no haya sido previamente conocido.
    En el mismo orden de idea, cabe destacar que con el positivismo nace el método inductivo como vía científica del conocimiento, el cual aun considerando la observación como la base de todo conocimiento, se crea de manera emergente y necesaria al determinar que desde la influencia como investigación se reconoce que la experiencia suministra los datos, los fenómenos y que para justificar categóricamente se debe incorporar la concordancia, la diferencia, los residuos y las variaciones.
    Por lo anteriormente expuesto se evidencia que el positivismo consolida lo establecido por los teóricos y físicos que han sido objeto de estudio en encuentros anteriores, al señalar con vehemencia que el conocimiento debe ser sustentado con análisis concreto y profundo de cada situación y corroborarse a través de la experiencia de cada uno, es decir, la posibilidad de estudiar científicamente los hechos, fenómenos, el dato experimentable, lo observado y verificable, para lograr el progreso de la sociedad; Siendo estos elementos estudiados en su oportunidad, teniendo como su precursor a Isaac Newton, al enaltecer el pensamiento aristotélico en su humildad, dijo que “ si él había logrado ver más lejos que otros, era porque se había subido sobre los hombros de gigantes” , evidentemente aludiendo con ello a las investigaciones de Copérnico, Galileo, kepler y otros científicos; Enunciado este que enaltece al positivismo como la corriente filosófica que mas aportes científicos le ha dado a la sociedad.

    ResponderEliminar
  7. EL PROBLEMA ESENCIAL DEL SER, EL CONOCIMIENTO, LA VERDAD Y EL MUNDO DE LA VIDA

    Hablar del ser como atributo filosófico griego capaz de definirse asimismo frente a un medio, sin que ningún ente por muy amplio que sea no podría vulnerarlo. El conocimiento es una disciplina llamada epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento donde se conjugan los saberes en la búsqueda de la verdad.
    Por otra parte, es pertinente comentar que para entender o descifrar el uso creciente del mundo de la vida por la filosofía intercultural y por las ciencias sociales comprensivas acerca del significativo papel de los diferentes contextos cultural en la gestación del saber es necesario transitar por las primeras explicaciones que el hombre dio de la realidad basado en la religión donde carecía de explicaciones racionales y por otra parte la evolución dinámica de la investigación, la ciencia y el conocimiento basadas en metodologías concretas cuyo norte era el estudio del método como el camino para encontrar definiciones, conclusiones y fundamentaciones, en ambas épocas surgen repercusiones significativas que demuestran el arraigo y ulterior desarrollo progresivo de la ciencia y el conocimiento como objeto y método propio, el cual permite evidenciar hoy por hoy la complejidad de nuevas realidades emergentes y por otra parte el descubrimiento de la riqueza y dotación de la capacidad creadora racional y de los procesos cognitivos del cerebro humano, lo cual postulan una nueva conciencia y un paradigma acorde con ambas realidades.
    Asimismo, es importante resaltar que el mundo en el que hoy vivimos se caracteriza por sus interconexiones a un nivel amplio y global en el que los fenómenos son recíprocamente interdependientes, Es por ello que para describir este mundo de manera adecuada, necesitamos una perspectiva más amplia, holística, sistémica y ecológica que no nos pueden ofrecer las concepciones reduccionista del mundo ni las diferentes disciplinas aisladamente; necesitamos una nueva visión de la realidad, un nuevo paradigma, es decir, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de percibir y de nuestro modo de valorar. Por todo esto, el ser humano es la estructura dinámica o sistema integrado más complejo de todo cuanto existe en el universo capaz de optimizar una producción intelectual como una creación del campo científico, académico independientemente de su forma de expresión.
    Para finalizar, es relevante señalar que no será posible ninguna reforma en la educación, la pedagogía, el curriculum y la sociedad en general, sino ocurre una reforma en el pensamiento de los actores, como ha ocurrido con la evolución del conocimiento desde su origen.

    ResponderEliminar
  8. Se le saluda profesor , estamos en espera de nuestro proximo compromiso con el saber

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. No hay duda que el positivismo ha cambiado de manera significativa el contexto cultural, social, económico, tecnológico y político del mundo, entendiendo que este concepto fue recalcado por Augusto Comte a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en su búsqueda constante en el porqué de las cosas y resaltando que la religión no daba respuesta a muchas de las interrogantes presentes en los diferentes fenómenos de la vida, por lo que a partir de ese entonces el hombre fija su atención en la ciencia como una herramienta lógica y segura para la comprensión de las diferentes realidades de la vida cotidiana.
    Comte, señalaba que el hombre debe aplicarse al conocimiento de los fenómenos y sus leyes, señalando que la realidad esta limitada por coordenadas de tiempo, espacio y masa que solo puede ser verificada, experimentada y comprobada a través de la ciencia.
    En favor a este pensamiento, Jhon Stuart Mill, considera de manera resumida en sus trabajos el tema de la moral como un aspecto necesario para la organización de la sociedad en su lógica por mantener la naturaleza y límite del poder que puede ser legítimamente ejercitado por la sociedad sobre el individuo. Es decir, era necesario poner limites al poder de los gobernantes y frenar el hecho de utilizar ese poder en beneficio de sus propios intereses y partiendo de ese punto, entender que la población debía formar parte de las decisiones del gobierno.

    ResponderEliminar
  11. Desde muchos siglos el hombre se ha establecido diversas interrogantes en la búsqueda de manera lógica del porqué de las cosas, una de ellas es estructurar el Ser, como elemento divino que mora en nosotros, entendiendo a su vez que ella conduce nuestra conciencia a fin de establecer una personalidad. Hoy en día son muchos los aportes que se han hecho en relación al Ser, los cuales han influido de manera importante en los diferentes planos de relaciones culturales de la vida cotidiana de las personas, específicamente en el debate de la razón y la verdad como medio de justificación y entendimiento de la naturaleza humana.
    En lo que respecta al plano de la razón, es bueno estudiar los diferentes aportes que han hecho grandes pensadores de la lógica de la filosofía, tales como; Martin Heidegger (1889-1976), en su aporte a la metafísica como el olvido del Ser; Parménides (530 a.C y 515 a.C), se resalta en su aporte a todo lo opuesto a la nada; Platón (427 y 347 a.C), señaló que el Ser es el mundo de las cosas materiales que conocemos mediante los sentidos; Aristóteles (384 Y 322 a.C), el Ser como sustancia compuesta de materia y forma. Sin embargo, existen otras corrientes que destacan de manera dogmática el sentido de la vida como un hecho espiritual, destacando que la lógica de la vida se debe a un ser superior, creador del universo y de la vida, las cuales ha influido como fe de esperanza y única verdad por parte de todos los seguidores en su afán de entender el “porqué de las cosas”.
    Por lo anteriormente expuesto, cabe destacar que producto de las herramientas tecnológicas que hoy en día tenemos y de los importantes avances que se han dado en los diferentes mecanismos de relación con la sociedad, no hay duda que seguirán surgiendo diferentes aportes que contribuyan de manera esencial al sentido de la vida y de todas las cosas que nos rodean. Esto en su afán de unificar una sociedad que cada vez se separa por los diferentes elementos ideológicos que trae como consecuencia una crisis cultural e inestable situación en lo que respecta a la armonía de nuestro mundo.

    ResponderEliminar
  12. Saludos, Dr Edgar Castillo y compañeros doctorantes, aprovecho por esta vía para pedir disculpas porque por problemas de salud no pude compartir con ustedes en el último encuentro académico en Valle de la Pascua, sin embargo participe en la elaboración del trabajo y presentación a continuación les envío link para la presentación Aportes Filosóficos en Venezuela http://www.scribd.com/doc/116300242/Aportes-Filosoficos y link para el trabajo Filosofía europea y su influencia en Venezuela http://www.scribd.com/doc/116302566/filosofia-europea de la temática estudiada quisiera comentar con ustedes sobre el Positivismo Latinoamericano en Venezuela. La corriente positivista naciente en Europa entre 1830-1880 representada por su precursor Augusto Comte, empieza a tener un florecimiento en Venezuela en los años 1863-1912 y se ha seguido desarrollando hasta nuestros días, es así pues como surgen representantes del positivismo en Venezuela dentro de los que destacan Rafael Villavicencio, Luis Razetti, José Gil Fortoul y Rómulo Gallegos estos filósofos, científicos venezolanos dejaron legados en Venezuela que comenzaron en la Universidad Central de Venezuela con la creación de la Cátedra de Historia Natural e Historia universal. Por otro lado durante el periodo dictatorial de Gómez la política toma posesión del positivismo para justificar sus fines y se convierte en una corriente del pensamiento burgués al servicio del régimen. Sin embargo para los años 1900 comienza a desarrollase un pensamiento positivista orientado al desarrollo educativo, del cual somos hijos la mayoría de los científicos venezolanos de hoy en día, donde los fundamentos de la lógica racional son los predominantes, paralelamente nos encontramos en un incipiente desarrollo de nuevos pensamientos y corrientes epistemológicas (post-positivismo) orientados a la integración de las ciencias básicas y humanísticas para lograr vencer la incertidumbre o lagunas que ha dejado el positivismo que en tanto ha contribuido, pero que demanda hoy en día una complementariedad para el estudio de la situaciones humanas, es decir, un enfoque multidimensional, dialógico, integral y comprensivo de los fenómenos o situaciones de estudio por parte de nuestro investigador venezolano.


    ResponderEliminar
  13. Aportes Filosóficos y la Producción Doctoral: El Problema esencial del ser, el conocimiento, la verdad y el mundo de la vida. Orígenes de la Filosofía.
    El problema del ser es tan antiguo como la misma filosofía, en sus inicios representó el asunto capital del pensar, no obstante, la pregunta por el origen de todas las cosas es la cuestión fundamental que se plantea el pensamiento griego presocrático, es decir, el ser de donde todo proviene, la cuestión relativa a la estructura del universo entendido como un todo, las primeras cosmologías, las concepciones metafísicas iniciales. Desde este punto de vista, la filosofía se entiende generalmente como la reflexión del hombre sobre sí mismo y sobre el mundo es tan originaria como la humanidad pensante misma, sin embargo es de hacer notar que en Grecia es donde el asombro despierta interés racional y donde surge por lo tanto en sentido estricto el pensar filosófico como tal.
    No es para nadie un secreto que con Platón y Aristóteles se abrió una nueva ruta de reflexión y análisis. Pues, no solamente era necesario preguntarse por el principio de todo lo que existe en el sentido de la sustancia o actividad de donde todo se deriva, sino de también de los conceptos racionales mediante los cuales pueden ser representados los aspectos que son comunes a todas las cosas: el ser de los entes. Las Ideas platónicas son las formas universales de las que participan los entes individuales. En relación con lo anteriormente señalado, Aristóteles, denominó filosofía primera a la ciencia de los primeros principios y las primeras causas. A ella pertenece necesariamente la reflexión sobre Dios como causa primera, la teoría del motor inmóvil. Pero también se le atribuye la elaboración de los conceptos más generales a partir de los cuales puede ser aprehendido el ser de los entes (las categorías). En consecuencia, teología y ontología constituyen, las dos direcciones en que Aristóteles desarrolla la filosofía primera.
    En este orden de ideas, es de resaltar los orígenes de la filosofía, cuya cuestión ha sido controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto por el siglo VII a. c., es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos, sin embargo la tesis que cobra mayor fuerza con el transcurrir del tiempo es aquella que sostiene que la filosofía tuvo sus orígenes en Grecia, destacándose como novedad de este comienzo el paso del mito al logos.

    ResponderEliminar
  14. APORTES FILOSOFICOS POSTPOSITIVISTAS
    (Interpretativo, Fenomenológico, Etnometodológico.)

    Con la evolución de la investigación y ante la necesidad de nuevos horizontes que transcendieran al positivismo como fundamentalista de la razón y de la verdad objetiva, se alza una nueva versión más matizada denominada postpositivismo. El descubrimiento de las leyes generales causales verdaderas deja lugar a la probabilidad, a la provisoriedad del conocimiento científico. El criterio de contrastación deja de ser la verificabilidad y pasa a ser la falsabilidad. El apego a las técnicas estadísticas se mantiene pero con la convicción de que no son el único modo de conocer, aunque sí el más importante. Ya no se sostiene la unicidad del método, aunque si la necesidad de un proceso explícito de acercamiento a la realidad de las cosas.
    El requisito de que sólo se conoce científicamente mediante la deducción y/o la inducción. Se suman grandes esfuerzos por el mantenimiento de la objetividad en tanto separación sujeto - objeto, pero también se la matiza, en el sentido de que sólo se la requiere en el proceso metodológico de contrastación.
    Dicho de otra manera, la conciencia dirigida hacia realidades concretas. Intencionalidad. La Fenomenología, movimiento filosófico que describe la estructura de la experiencia tal y como se presenta en la conciencia. Reconstrucción de la conciencia mediante la autoexplicación del ego como sujeto de todo posible conocimiento. Sin recurrir a teorías, deducciones o suposiciones procedentes de otras teorías. Se introduce el término EPOJÉ, describiéndose como la abstención de toda posición existencial. No se afirma, ni se niega, ni se duda. No inventa teorías.
    En esta época juega un papel preponderante entre otros en primer lugar EDMUND GUSTAV ALBRECHT HUSSERL, destacando sus grandes aportes filosóficos concentro Ideas principales: Creó la Ontología Trascendental: Formal: se dedica a las propiedades de todas las esencias. Material: se restringen según los modos de sus objetos. Describe los fenómenos tal y como los percibe la conciencia en su propia esencia. Estructura de la experiencia real tal y como se presenta en la conciencia Abarca “el ser”.
    Por otra parte HEIDEGGER empieza sus Aportes a la filosofía señalando la prospectiva de su pensar, es decir, la dirección hacia dónde ve su proyecto del otro pensar, nombrado así significativamente por ser el tránsito de la metafísica al pensar según la historia del ser. Recupera la pregunta por la verdad del ser, cuidando la distancia con el ser para que éste no sea tomado como fundamento del ente, sino como fundación: evento; que nos refiere al título esencial de la obra Acerca del evento. “Ya no se trata más de tratar “sobre” algo y de presentar algo objetivo, sino de ser transferido al evento-apropiador, lo que equivale a un cambio esencial del hombre de ‘animal racional’ al ser ahí. De esta forma, cuando pensamos en el proyecto de Heidegger hablamos de un “pensar-venidero” que es “curso pensante”; puesto que hablamos de un pensar en dirección a la verdad del ser, en el que el ocultarse y mostrarse del ser en su carácter eventual, se pensará desde un nuevo comienzo con referencias siempre al primer comienzo, que es el final de la metafísica, entendiendo éste no como un facto, sino como un límite que es lugar, el lugar de fundación.

    ResponderEliminar
  15. APORTES FILOSOFICOS DE POSITIVISTAS
    (Jürgen Habermas, Herbert Marcuse y Theodoro Adorno)

    Quedo evidenciado con lo explanado por los doctorantes en el escenario que la obra de Habermas constituye un ataque radical a la idea de que el positivismo, la ciencia y la investigación moderna son de alguna forma objetivas. A su vez, opina que la ciencia y la tecnología están más bien regidas por valores e intereses que a veces contradicen la búsqueda desinteresada de la verdad. Se explico claramente la visión de Habermas al sostener que la tecnologización de la sociedad y el consiguiente crecimiento de la burocracia han servido, entre otras cosas, para perpetuar las instituciones del Estado y despolitizar a los ciudadanos. De esta forma la razón y la ciencia se han convertido en herramientas de dominación más que de emancipación. Habermas considera que esto no es necesario e imagina un futuro en el que la razón y el conocimiento trabajen en pro de una sociedad mejor. Concluye que lo agotado no es hoy la racionalidad moderna, sino el paradigma del sujeto o de la conciencia, y que el `espíritu moderno` sigue aún vigente en el vivir la historia como proceso marcado por la crisis, en la actualidad como relámpago que alumbra difíciles encrucijadas y en el futuro como apremio de lo no resuelto.
    En este mismo orden de ideas, se puede decir que la integración de filosofía y ciencia social en una teoría crítica de la sociedad es el rasgo distintivo de la obra habermasiana. Aunque Habermas se vale del concepto filosófico de razón y lo emplea explícitamente en términos de filosofía del lenguaje, lo hace para poder desarrollar una teoría social. Se apoya en la idea de una completa transformación de la crítica del conocimiento en crítica de la sociedad. De ahí, que resulte unilateral entender a Habermas como mero filósofo de la fundamentación argumentativa y de la ética discursiva.
    Es pertinente señalar, que el pensamiento de Kant tiene un destacado lugar en la obra de Habermas, y el de Karl Marx, desempeña un papel decisivo. El estrecho vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad es una característica del pensamiento de Marx que Habermas hace suya y que lo distingue de otros contemporáneos. Habermas trato de reconstruir el materialismo histórico frente a las nuevas problemáticas de las sociedades del capitalismo tardío. Habermas rescata como esencial: la interacción mediada por el lenguaje. Para Marx, el trabajo es, según la interpretación de Habermas, una mera techné, en tanto que está colonizado por la racionalidad instrumental (con arreglo a fines). Habermas entiende que el cambio social debe darse en un ámbito simbólico, en el ámbito de la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. De este modo, esta crítica se asemeja a la reflexión que realizan Theodor Adorno y Max Horkheimer. Luego de este momento inicial, Habermas repensará esta distinción entre trabajo e interacción como dos momentos irreductibles de la acción y tratará de incluir en la labor productiva (el trabajo) componentes de la interacción, por lo que dirá que es posible pensar un cambio social desde el campo del trabajo.

    ResponderEliminar
  16. EXPONENTES POSTPOSITIVISTAS
    (Círculo de Viena)

    La orientación postpositivista efectúa un rescate del sujeto y de su importancia. Así, la observación no sería pura e inmaculada (como si fuera percibida por “el ojo de Dios”), sino que implicaría una inserción de lo observado en un marco referencial o fondo, constituido por nuestros intereses, valores, actitudes y creencias, que es el que le daría el sentido que tiene para nosotros. De ahí, la frase de Polanyi: “todo conocimiento es conocimiento personal”
    Evidentemente con esta temáticas los doctorantes consolidaron las repercusiones de manera holística al afirmar que los precursores post-positivistas consideraban que la realidad social existe fuera de la mente de los sujetos sin que pueda ser completamente aprehendida a causa de los débiles mecanismos intelectuales humanos, por otra parte los autores que defienden la corriente del realismo crítico, sostienen la postura de que los argumentos dados sobre la realidad deben someterse a un examen crítico lo más extenso posible para lograr comprender la realidad tan profundamente como sea permitido.
    Se destaco uno de los objetivos más importante de los post-positivistas, el cual es descubrir y articular las leyes naturales que determinan los fenómenos, tanto para el mundo social como para el natural, explicado y analizado por lo general, solamente en relación con la causa y el efecto.
    Cabe señalar el grupo expositor enfatizo contundentemente que el Círculo de Viena se reunía regularmente para investigar la lengua y la metodología científicas.
    En el mismo orden ideas se ahondo en el tema del falsacionismo considerando que una hipótesis es científico si y sólo si esto tiene el potencial para ser refutado por alguna posible observación. Ratificando esto en consecuencia que la confirmación es un mito. Retener una actitud provisional es importante para los científicos. Para ser científica, una hipótesis tiene que tomar un riesgo; ser falsable; ser refutable; y ser verificable. He aquí en consecuencia la esencia de la investigación al señalar categóricamente que una teoría es empíricamente segura, pero de no admitir ningunos contra lógicos en observaciones posibles, entonces no es científico.
    En síntesis Lakatos tiene dos puntos de referencia principales respecto de los cuales desarrolla una crítica rigurosa, al tiempo que profundiza e integra aspectos de ambas en su nueva metodología; la primera es el racionalismo crítico de Popper y la segunda es la perspectiva histórica de Kuhn.
    Razones suficientes para justificar su postura tuvo Popper, cuando subrayó en la idea, que los científicos buenos nunca podían estar completamente seguros que una teoría era verdad. De un modo más vigoroso, los científicos no pueden ser razonables en el aumento de su confianza de la verdad de una teoría cuando esto pasó exámenes empíricos, y todo que deberíamos decir es que todavía no hemos falsificado la teoría.

    ResponderEliminar
  17. FILOSOFIA DEL PERIODO HELENISTICO.
    En este periodo los filósofos revolucionaron completamente la visión mítica del mundo, estas forma de pensar y creer que el mundo existen los mitos, están basados en relatos sobres dioses que pretendieron explicar a través de relatos el principio de la vida, los fenómenos climáticos, el amor, entre otros.

    Es importante destacar que los primeros filósofos griegos criticaron los mitos y argumentos que eran creaciones humanas ya que los dioses estaban pensados a imagen y semejanza humana, aunque con poderes sobre naturales en la mayoría de los casos. De esta forma quedo evidenciado que con esta corriente de pensamiento filosófico tuvo lugar una evolución significativa de una manera de pensar basadas en mitos a un razonamiento basado en la experiencia y en la razón. Dicho de otra manera, el pensamiento y la razón humana fue progresivamente dando frutos históricos con el transcurrir del tiempo para llegar a un pensamiento crítico donde enmarca algunas premisas, como la voluntad del hombre incide en el destino del alma basada en una realidad que obedece a un sistema racional y mítico.

    En conclusión cabe señalar, que del planteamiento desglosado en el encuentro doctoral surge la recursividad, es decir, la necesidad de volver al pasado donde se concibe que la fe y la razón (fe razón), son fuentes del conocimiento en donde prevalece como factor lógico la razón. Aunado a esto se destaco la fe de los judíos como creencia en un dios omnipotente creador del universo y eligió el pueblo judío para revelarle los diez mandamientos, en donde lo importante es el ser como esencia religiosa del alma.

    ResponderEliminar
  18. Aportes Filosóficos y la Producción Doctoral: Filosofía del Periodo Helenístico. La filosofía Musulmana y judía.
    Se entiende por Helenismo a una civilización desarrollada fuera de Grecia pero influenciada por la cultura griega; este periodo helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.). Donde, las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias entre clases sociales. A tales efectos, cambia el concepto de “hombre”: Aristóteles hablaba de un “animal cívico”, porque sólo la polis era autosuficiente y sólo en ella podía realizarse plenamente. Hundida la polis, el ser humano es entendido más bien como “animal social”, cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para sí la autosuficiencia y autonomía que antes se reconocía a la ciudad.
    Otra característica importante de este periodo es el florecimiento de numerosas escuelas. Hay muchas influencias mutuas pero también muchas polémicas y por último se puede mencionar la inestabilidad de la época, la seguridad personal y la felicidad individual, las cuales se convierten en las grandes aspiraciones del momento. Se busca la seguridad tomando como referencia las leyes inalterables de la Naturaleza, del Cosmos. Se elabora una nueva Física y una nueva Ética de carácter naturalista y cosmopolita.
    En relación a la filosofía Musulmana y Judía fueron muchas las especulaciones filosóficas en el mundo del Islam su data se remonta al primer siglo de la era musulmana y aparece primero en relación con la teodicea del Islam. Por su parte, la existencia de Dios, su unicidad, poder, justicia, clemencia y demás atributos divinos, constituyeron temas interés para tales argumentos filosóficos; por lo que surgieron distintas corrientes de pensamiento durante las diversas discusiones, que con frecuencia eran muy apasionadas. Nacieron escuelas con diferentes puntos de vista en lo referente a las cuestiones de la predestinación, la libertad moral, la salvación mediante trabajos o la fe, la sucesión del Profeta como líder espiritual y temporal de la Comunidad Musulmana y muchos asuntos más. Al principio del siglo II surgió la importante escuela de Mu’tazilitas. Todas estas escuelas existían antes de la traducción de los autores griegos, que no empezó a realizarse hasta el califato de Al-Mansur (753-774), dando prueba del desarrollo completamente independiente del espíritu del Islam. Cabe destacar, que con la expansión y asimilación de las obras de la antigüedad, el pensamiento musulmán se hace más complejo y más sutil a la vez. Hoy día nadie niega que la escolástica cristiana tomó como base los escritos de estos árabes. A manera de síntesis, tanto en la filosofía, como en la ciencia, el pensamiento musulmán fue un eslabón indispensable entre el pensamiento de la antigüedad y la especulación moderna; de hecho, el Islam logró reconciliar el monoteísmo, que es la principal contribución del antiguo mundo semítico, con la filosofía griega, que era la contribución primaria del antiguo mundo indoeuropeo, por consiguiente, no se debe olvidar que en el mundo de la meditación filosófica, la escolástica forma solamente una parte del pensamiento musulmán, menos importante y ciertamente menos original que el movimiento de ideas producido por grupos teológicos.

    ResponderEliminar
  19. LA FILOSOFIA EN EL RENACIMIENTO
    La filosofía renacentista, es la filosofía que se desarrolló en Europa y que marcó el paso de la filosofía moderna, la cual primeramente se caracteriza humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el Renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central.
    Asimismo, en el renacimiento se produce un cambio transcendental que da origen a la filosofía clásica; la Academia platónica de Florencia que se centra en el ideal de renovación religiosa; y las corrientes aristotélicas, que insisten en la investigación directa de la naturaleza. Sin embargo, la ciencia nueva se desarrollará al margen del aristotelismo en la reforma surgen las iglesias protestantes (luteranismo, calvinismo, anglicanismo) y la contrarreforma el orden político - social, en este período se consolidaron estados nacionales y monarquías absolutas, se produjo un gran crecimiento de la burguesía y del capitalismo comercial en el orden de los descubrimientos, tienen lugar importantes avances y perfeccionamientos técnicos. El desarrollo de la cartografía, las técnicas de navegación y la brújula permiten la expansión marítima y comercial y el descubrimiento de américa.
    Antes de profundizar la temática a explanar por los doctorantes, se destaco que el proceso en estudio se caracterizo por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. La cual estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Pero el renacimiento supondrá una aportación fundamental en la sustitución de la visión aristotélica del mundo. "Renacimiento" deriva de "renacer". Efectivamente es un renacer del hombre en el mundo, una valoración de la investigación de la naturaleza como medio para alcanzar los fines humanos.

    En síntesis la filosofía en el renacimiento conjugo la constitución de la ciencia moderna teniendo repercusiones transcendentales, las cuales entre otras los doctorantes enfatizaron de manera categórica. Partiendo de la intensión de Leonardo da Vinci al insistir en la combinación de matemática y experiencia para comprender la naturaleza, aunado a esté Copérnico propone el heliocentrismo para sustituir el geocentrismo de Ptolomeo. Por otra parte Kepler sistematiza la teoría de Copérnico. Sustituye las órbitas circulares por elípticas, mientras tantos Galileo pretende la matematización total del Universo. Distingue entre cualidades primarias, objetivas y cuantificables así como secundarias subjetiva y no cuantificable.

    ResponderEliminar
  20. Saludos, Colega Dr. Edgar Castillo y compañeros de estudio; hoy quiero reflexionar con ustedes sobre las distintas exposiciones y temáticas de las unidades curriculares, aportes filosóficos, la producción doctoral y perspectivas epistemológicas en la producción de saberes. A través de las mismas hemos adquirido nuevos conocimientos que nos permiten comprender como desde el periodo helenístico, griego, renacentista, contemporáneo y moderno hasta el transcurrir de nuestros días, el pensamiento humano filosófico ha transitado por corrientes como el cinismo, escepticismo, estoicismo, neoplatonismo, cristianismo…. racionalismo, empirismo, existencialismo, estructuralismo…hasta desembocar en las corrientes filosóficas positivistas y post-positivistas de más reciente data , con el estudio del pensamiento filosófico de los distintos representantes de estas corrientes tales como: Kepler, Galileo, Descartes, Newton, Locke, Leibniz, Kant, Comte, Poper, Kuhn, Feyarebend, Husserl, Heidegger, Habermas, Morín, entre otros, obtenemos las herramientas suficientes para desarrollar un pensamiento metacognitivo, interpretativo y complejo, con la finalidad de construir la matriz epistémica de nuestra tesis, enmarcadas en la necesidades e incertidumbres educativas de nuestra sociedad, que demanda investigaciones pertinentes, multidimensionales y contextualizadas.

    ResponderEliminar
  21. DEL POSITIVISMO A LA FILOSOFIA ANALITICA

    Una vez estudiado y analizado a fondo las diversas corrientes filosóficas, surge la necesidad de incorporar las bondades de la filosofía como herramienta fundamental en la comprensión de la evolución histórica y acontecimientos del hombre, siendo esta fundamental Considerar que la única interpretación legítima del mundo es la científica, por lo que rechazaron las interpretaciones religiosas y metafísicas. Quisieron fundamentar el conocimiento humano sobre bases puramente empíricas para lo cual utilizaron diversas estrategias, en particular, el fisicalismo, la construcción de un lenguaje unificado, común a todas las ciencias y ajeno a las imperfecciones del lenguaje ordinario, y el criterio de verificabilidad. Su valoración de la metafísica es extraordinariamente negativa pues para ellos esta disciplina no es falsa sino absurda: consta de proposiciones (proposiciones carentes de sentido creyeron que las técnicas de análisis lógico de la nueva lógica matemática.
    Los filósofos que se incluyen en la primera etapa del movimiento analítico (el positivismo lógico) se preocuparon especialmente por el lenguaje científico y criticaron las limitaciones del lenguaje corriente. Frente a este punto de vista, la filosofía analítica no da particular importancia al lenguaje científico, antes al contrario, su característica principal es su interés por el lenguaje corriente, el lenguaje ordinario. Considera que el lenguaje ordinario o común tiene sentido y no debe ser sustituido por un lenguaje artificial. El lenguaje científico es uno de los muchos lenguajes que aparecen en la vida humana, como otros son el ético, el estético, e incluso el metafísico y el religioso.
    En consecuencia es pertinente señalar que los positivistas lógicos consideraron que la filosofía tenía un rol bastante estrecho, la cual tendría que ver con la clarificación del pensamiento, más que con contenidos concretos propios. Los positivistas lógicos adoptaron el principio de verificación, según el cual toda aserción con significado o bien es una proposición analítica o bien es susceptible de ser verificada a través de la experiencia. Esto condujo a los positivistas lógicos a rechazar muchos problemas filosóficos tradicionales, especialmente los de metafísica u ontología, por considerarlos carentes de significado.

    ResponderEliminar
  22. El Renacimiento fue un periodo que abarco los siglos XV y XVI, entre el final de la Edad Media y el inicio formal de la Edad Moderna. Este periodo, también llamado humanismo, se caracterizó por la revalorización del hombre al tomarlo, individualmente, como lo más importante. Se considera una especie de trilogía conformada en primer lugar por el renacer del individuo constituyéndose en el centro de atención. Segundo, un renacer de la cultura tanto en la ciencia como en el arte y la filosofía. Cambiando la ciencia su concepto de saber así como de su relación con la naturaleza; por último un renacer de la sociedad, quien gracias a principios de la desaparición del feudalismo, se terminó la separación que existía entre el señor feudal y los siervos. La influencia que ejercía la iglesia sobre el poder y la autoridad, quedo exclusivamente en los gobernantes.
    Cabe destacar, a la ciencia y por ende la incorporación del método científico como uno de los aspectos más importantes en el Renacimiento

    ResponderEliminar
  23. Aportes Filosóficos y la Producción Doctoral: Del positivismo a la filosofía analítica. El existencialismo de Heidegger y Sartre.
    El existencialismo recién toma nombre en el siglo XX y particularmente tras las terriblemente traumáticas experiencias que vivió la humanidad durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, puede decirse que durante estos dos conflictos surgieron pensadores que en el a posteriori se preguntaron explícitamente acerca del sentido de la vida, de la existencia del ser y la libertad total.
    El alemán Heidegger rechazó que su pensamiento fuera catalogado como existencialista. El equívoco provendría, según los estudiosos, de la lectura e interpretación del primer gran tratado del filósofo, "Ser y tiempo". La característica principal del existencialismo es la atención que presta a la existencia concreta, individual y única del hombre, por lo tanto, en el rechazo de la mera especulación abstracta y universal.
    Heidegger, en efecto, se caracteriza, según algunos, por su firme pesimismo: considera al ser humano como arrojado en el mundo. Sartre, siguiendo a Heidegger, también dista de caracterizarse por un estilo y discurso optimistas; plantea, al igual que Heidegger, al ser humano no tan sólo como arrojado o yecto, sino como pro-yecto: un proyecto en situación. No obstante, estas posturas no tienen que comprenderse necesariamente como pesimistas; para Sartre la angustia de un alma consciente de encontrarse condenada a ser libre, significa tener en cada instante de la vida, la absoluta responsabilidad de renovarse.


    ResponderEliminar
  24. EL PENSAMIENTO AMBIENTAL CRÍTICO LATINUAMERICANO Y LA FILOSOFIA POÉTICA (EL GENOMA HUMANO. LA SOCIEDAD DEL ONOCIMIENTO)
    El pensamiento crítico latinoamericano juega un papel histórico en la racionalidad ambiental, ya que se forja en la deconstrucción del pensamiento metafísico, científico y postmoderno, de la territorialización de la diversidad, la diferencia y la otredad los potenciales ecológicos y de los saberes culturales que habitan los territorios. De allí nace y desde allí reivindicamos el pensamiento ambiental latinoamericano.
    Desde que emerge la crisis ambiental a escala mundial, un grupo de intelectuales y académicos fueron atraídos por los vientos y mareas de esas nuevas ideas y propuestas en torno a las cuales comenzó a darse un movimiento crítico y una respuesta desde América Latina.
    Una de las vertientes más ricas del ambientalismo latinoamericano es el estudio de las relaciones entre cultura y naturaleza. Frente a las perspectivas que se fueron delineando en el Norte, desde las diferentes ecosofías, la ecologización de la economía y las innovaciones tecnológicas orientadas a la desmaterialización de la producción, en América Latina va cobrando fuerza una visión de la sustentabilidad fundada en la relación que guardan las sociedades tradicionales, indígenas y campesinas, con su ambiente.
    Es importante señalar que el ADN que conforma el genoma humano contiene codificada información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólica, reguladoras, señalizadoras, organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada órgano, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser humano.
    En cuanto a la Sociedad del Conocimiento, se visualizo en el video las referencias en relación a los cambios que han ocurrido en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TICs, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento). Actualmente el término se refiere cada vez más en la expansión de la educación. El conocimiento será cada vez más el vector de cambio y la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Éste cambio debe de ponernos alerta hacia nuevos riesgos del no-saber de la sociedad moderna.
    En consecuencia, se podría decir que el hombre no solo debe aplicar los conocimientos técnicos sin antes considerar qué consecuencias produce la aplicación de estos, él debe reflexionar sobre su praxis y a su vez pueda sentirse bien consigo mismo y con su sociedad.

    ResponderEliminar
  25. Aportes Filosóficos y la Producción Doctoral: Sociedad del Conocimiento. Sociedad en Red y sus postulados filosóficos.
    El término sociedad del conocimiento trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna, especialmente en Europa facilitando el camino para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como sociedad de la información y sociedad red. Para una comprensión del término, Cabe destacar que en el ámbito económico se observa que los sectores de producción de bienes pierden importancia en la estructura económica a favor del sector servicios. Más concretamente, crece la importancia de los mercados globalizados de divisas, de finanzas y de capitales frente a los mercados de productos. Además, la estructura ocupacional cambia radicalmente a través del crecimiento de las categorías profesionales altamente cualificadas y la disminución de las categorías menos cualificadas. Y dentro de las empresas, crece la relevancia de tener sistemas adecuados de gestión del conocimiento y adaptar las estructuras organizativas y de gestión a un entorno cambiante.
    Dichos cambios no solo se observan en el ámbito social y económico, sino también el ámbito político en el sentido de que las decisiones políticas dependen cada vez más de una legitimación científica, lo que causa que los actores políticos dependan cada vez más de expertos y asesores. De igual forma, relacionado con los cambios en las estructuras ocupacionales, se observa una creciente importancia de la educación, que queda reflejada en el nivel de educación más alto de la población. Un indicador es la transformación de las universidades como instituciones de élite en instituciones de educación superior masificada. No obstante, en el debate alrededor de la sociedad del conocimiento no está resuelta aún la cuestión de si el progreso tecnológico es el causante del incremento de nivel educativo o si el incremento del nivel formativo ha impulsado la innovación tecnológica y, por consiguiente, la transición hacia la sociedad del conocimiento.

    ResponderEliminar
  26. Reflexiones sobre la pugna positivismo –post positivismo.
    Tal vez sea este uno de los temas mas controvertidos en el ámbito de la ciencia contemporánea, y tal vez lo sea debido a que no parece haber propósito de enmendar para resolver la controversia, la visión desde cada paradigma sobre problemas particulares del ser humano lejos de aunar esfuerzos y conocimientos, muestra una tendencia irrefrenable a profundizar el ya considerable abismo de separación entre ambos. Yo considero que tarde ó temprano esas diferencias deberán echarse a un lado a favor de una ciencia integral en todos sus aspectos, que sea capaz de vincular sin complejos los aporte y opiniones venidas desde cualquier Angulo y que permita que la ciencia deje de ser un nicho donde solo acceden los académicos y donde otros saberes son vistos mas como curiosidades u objetos de estudio circunstanciales y avanzar hacia un desarrollo científico armónico con las personas los hechos y sucesos sociales , la realidad medioambiental y la conflictividad psicosocial del ser.

    ResponderEliminar
  27. Reflexiones sobre la pugna positivismo –post positivismo.
    Tal vez sea este uno de los temas mas controvertidos en el ámbito de la ciencia contemporánea, y tal vez lo sea debido a que no parece haber propósito de enmendar para resolver la controversia, la visión desde cada paradigma sobre problemas particulares del ser humano lejos de aunar esfuerzos y conocimientos, muestra una tendencia irrefrenable a profundizar el ya considerable abismo de separación entre ambos. Yo considero que tarde ó temprano esas diferencias deberán echarse a un lado a favor de una ciencia integral en todos sus aspectos, que sea capaz de vincular sin complejos los aporte y opiniones venidas desde cualquier Angulo y que permita que la ciencia deje de ser un nicho donde solo acceden los académicos y donde otros saberes son vistos mas como curiosidades u objetos de estudio circunstanciales y avanzar hacia un desarrollo científico armónico con las personas los hechos y sucesos sociales , la realidad medioambiental y la conflictividad psicosocial del ser.

    RAMON LEDEZMA

    ResponderEliminar
  28. Perspectivas epistemológicas en la Producción de saberes: exponentes del Renacimiento
    Entiéndase por Renacimiento a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI, específicamente desarrollado en Italia. Las artes fue uno de los principales campos de este movimiento y es precisamente allí donde se ubican sus principales exponentes, sin embargo, también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Se considera el fruto de la difusión de las ideas del humanismo, determinando una nueva concepción del hombre y del mundo. Se le asigna el nombre renacimiento debido a que retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. Entre los filósofos renacentistas se destacan:
    Francis Bacón, sus aportes a este movimiento fueron relevantes por la pretensión de llevar a cabo una completa transformación de las ciencias. Destacando, que el conocimiento debe partir de la observación de la naturaleza, pues la fuente de todo saber reside en la experiencia (empirie, empirismo). A través del método de la inducción, la ciencia puede penetrar hasta las raíces más profundas de las cosas; y por consiguiente acrecentar el poder del sabio sobre la naturaleza con vistas al bienestar del género humano.
    Por otra parte, los aportes de René Descartes plantean un nuevo motivo de duda: la hipótesis de que puede que Dios haya puesto ideas en la mente con la intención de engañar al hombre, pero a su vez esta hipótesis podría repugnar a la voluntad divina el querer engañar. Descartes para evitar equívocos con la fe, sustituye la denominación de Dios engañador por Genio maligno, un ser todopoderoso que tiene la voluntad de engañar en todo lo que se pensaba.
    Por último es de hacer notar otro aspecto que marcó precedente en el Renacimiento fue el telescopio, invención de Galileo, que contribuye de forma decisiva el cambio de la concepción del mundo. El hombre se da cuenta de la infinitud del mundo y cambia su visión geocentrista por la heliocentrista.

    ResponderEliminar
  29. Perspectivas epistemológicas en la Producción de saberes: Otros exponentes del positivismo Comte y Stuard Mill
    El término positivismo por primera vez se le atribuye al filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte quien, contrapuso con los postulados de Bacon en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos. La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en un claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau. Comte, basándose en los trasfondos de la Revolución Francesa, acusa a los dos últimos prenombrados autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad. Según Comte, los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir la explicación del comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad. Afirma el mismo filosofo, que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.
    Los principios filosóficos de Stuard Mill, se deben a las orientaciones de su padre los cuales juntos crearon el radicalismo filosófico proponiéndose explicar como mecanismos mentales todas las supersticiones entre las que incluyeron al cristianismo, considerándolo como el enemigo mayor de la moralidad. A este filosofo se le considera como un empirista lógico, por el hecho de fundar su ciencia social en la voluntad y la creencia, ve al el egoísmo como el principal motor de las relaciones humanas, le atribuye a los valores religiosos un sentido colaborativo, que el hombre pone en práctica hacia la búsqueda de la moral.

    ResponderEliminar
  30. Perspectivas epistemológicas en la Producción de saberes: Aportes filosóficos post positivistas
    El positivismo es un paradigma que busca explicar los fenómenos sociales generalmente deduciendo la necesidad o inevitabilidad de las circunstancias y sucesos históricos de la naturaleza entre otros, Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se produjo una revolución en la epistemología que revocó el interdicto positivista en contra de los postulados metafísicos y restituyó la importancia de los elementos metafísicos y no-empíricos en el desarrollo de la ciencia. En definitiva, muchas reticencias de los positivistas con respecto a la intromisión de ideas metafísicas en la ciencia estuvieron plenamente justificadas, pero sus críticas anti metafísicas pierden validez frente a los planteamientos de los epistemólogos post-positivistas, porque ellos no defienden formas teóricas hipostasiadas del objeto de investigación.

    ResponderEliminar
  31. El método investigativo de hoy en día se ha visto reforzada por múltiples herramientas tecnológicas, las cuales destacan con mayor profundidad y exactitud los fenómenos en estudio.
    En tal sentido, es importante señalar que el vídeo entra dentro de este grupo de herramientas comunicativas que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos, apropiado para recoger información, construir y reconstruir realidades, no solo desde quien investiga, sino también desde las personas o comunidades que narran su situación.
    Por ende, considero que el vídeo es un elemento activo, que incluso actúa como actor donde destaca o refleja diferentes fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una realidad en estudio, a través de la observación y comprensión de la información.
    Cabe destacar que el estudio de los fenómenos en relación al tiempo, se dará de manera más dinámica e interrelacionada por la vinculación de dispositivos más útil para el reflejo y estudio de la realidad como una manera de abrir nuevos caminos hacia el objeto y/o fenómeno de estudio.

    ResponderEliminar
  32. Perspectivas epistemológicas en la Producción de saberes: Aportes de filosóficos como Jürgen Habermas, Hebert Marcuse, Theodor Adorno.
    Queda claro que Habermas orientó sus trabajos hacia lo que sería poner los fundamentos de la teoría social con los cuales busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado. La influencia de Kant y de Marx sirvió de referencia para la consolidación de las ideas de Habermas, quien además se vale del concepto filosófico de razón y lo emplea explícitamente en términos de filosofía del lenguaje, lo hace para poder desarrollar una teoría social, apoyándose, en la idea de una completa transformación de la crítica del conocimiento en crítica de la sociedad.
    Es de hacer notar que dicha sociedad capitalista planteada por Habermas es fuertemente criticada por Mercuse teniendo repercusión en las preocupaciones del movimiento izquierdista estudiantil de los 60. Para este filosofo, la principal necesidad real es la libertad, entendida como el instinto libidinal no sublimado, es decir, lo que la sociedad industrial moderna ha hecho con el instinto libidinal del hombre es desublimarlo y reducirlo al exclusivo ámbito de la genitalidad, cuando en realidad el cuerpo mismo del hombre es sólo ansia de libertad. Para Marcuse, la instancia fundamental de formación de la conciencia humana está en la niñez, tal como se vive en el interior de la familia. En esta etapa, el hombre que se está formando adquiere sus categorías normativas y todo su marco de referencia para enfrentar el mundo.
    En relación con lo antes señalado, se puede mencionar los aporte filosóficos de Theodor Adorno con la Teoría de la acción comunicativa, sus análisis y reflexiones se ha fortalecido la ética discursiva, la defensa de la democracia deliberativa y de los principios del Estado de derecho, así como hacia las bases normativas requeridas para configurar e incluso constitucionalizar una esfera pública mundial. Entre sus contribuciones más destacadas a la filosofía, puede señalarse Dialéctica de la Ilustración y la Dialéctica negativa, entendiéndose esta última como una forma de dialéctica que trata de salirse del esquema hegeliano clásico, el esquema de diálogo entre opuestos que acaba en una síntesis reconciliadora, para hacer hincapié en aquellos aspectos negativos, en las carencias del hombre.

    ResponderEliminar
  33. SECCIÓN “1”
    Lcda. Yelipza Pinto (Ensayo 4)
    El extraño se convierte en cómplice

    La investigación fenomenológica es el estudio de la cotidianidad, es la explicación de los fenómenos dados a la conciencia, es el estudio de las esencias, la esencia de un fenómeno universal, descripción de los significados vividos existenciales, en los que estamos inmersos, es el estudio científico humano de los fenómenos, es la práctica atenta de las meditaciones, es la exploración del significado del ser humano, y es el pensar sobre la experiencia originaria.
    Desde otra perspectiva, la fenomenología se define como ciencia descriptiva, rigurosa, concreta, que muestra y explica el ser en si mismo, que se preocupa con la esencia de lo vivido, etimológicamente “fenomenología es el estudio del fenómeno, de aquello que se muestra”, Husserl definió a la Fenomenología como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de sí misma, se deriva de dos palabras de origen griego: Phainomenon, que significa fenómeno, aquello que se muestra a partir de sí mismo y logos, que significa estudio, ciencia.
    Ahora bien, surgió a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX se redefinió la fenomenología primero como una especie psicológica descriptiva y después como una disciplina eidética fundacional y epistemológica para estudiar las esencias. La fenomenología ocupa sin duda un lugar privilegiado en el conjunto de los métodos actuales del pensamiento, no es fácil determinar cuáles son las reglas fundamentales para el método fenomenológico, el origen de la fenomenología se cifra en la crisis de la filosofía posilustrada y poshegeliana, por un lado y el éxito del escepticismo, del subjetivismo y del relativismo de finales del siglo XIX por el otro.
    Por otro lado, se preocuparon mucho por el proceso de hacer ciencia, se abstienen de “formular juicios de cualquier clase que conciernan a la realidad objetiva y que rebasen los límites de la experiencia “pura”, estudian casos concretos, ven “al propio sujeto del conocimiento no como un ser real, sino como conciencia pura, trascendental” (Rosental, 1980).
    Es importante resaltar el hecho que la fenomenología trascendental nos propone arrancar de la experiencia vital, cotidiana, de las vivencias inmediatas del mundo de la vida, pero alejándose rápidamente para alcanzar o inmutable la esencia pura del fenómeno, el cual significa lo dado de forma inmediata a la conciencia, junto a la exigencia de volver a las cosas mismas, los fenómenos, la fenomenología encuentran un segundo punto de apoyo en la concepción de la conciencia como realidad intencional. Sin embargo todavía hoy la fenomenología no ha obtenido, en filosofía de la educación el puesto que se merece entre las metodologías contemporáneas.
    Por su parte el autor Jean Carles Mélich, en su obra del extraño al cómplice, emplea el método fenomenológico, al mismo tiempo presenta en su obra varias tesis y demuestra el rol fundamental del extraño en ella, porque el investigador deja de ser extraño para convertirse en cómplice, cambiando radicalmente su posición. El autor citado manifiesta que el extraño sufre una metamorfosis y se convierte en cómplice, basado en el estudio de la fenomenología de la interacción educativa, se presenta un análisis filósofo educativo, por mi parte considero muy acertadas las tesis del autor, el cual sostiene que el objeto de la fenomenología de la educación trata de desvelar qué elementos resultan imprescindibles para que un proceso educativo pueda ser calificado como tal y qué relación se establece entre ellos.

    ResponderEliminar