lunes, 4 de febrero de 2013

Secciones de Métodos y metodologías

Buenos días, disculpen la tardanza, los estudiantes de las secciones 1 y 2 de San Juan de los Morros en la Unidad Curricular Métodos y Metodologías pueden hacer sus comentarios en esta entrada.

26 comentarios:

  1. jorge Oropeza buenas noches profesor Doctor Edgar Castillo le envio las REFLEXIONES SOBRE EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    En primer término diremos que el Interaccionismo Simbólico se le considera un paradigma Psicosocial, el cual pretende decodificar los diferentes procesos de significación de devenir histórico, desde una perspectiva evolutiva, el que se constituye sobre bases de las interacciones simbólicas de los grupos y la sociedad, donde los individuos la hacen posible, su exponente fue Herbert Blúmer en el año1938.
    El Interaccionismo Simbólico se caracteriza por ser una teoría Nominalista, la que deja de lado las estructuras macrosociológicas en pro de lo individual y concreto a través de un análisis. En el se encuentra una serie de conceptos utilizados como un proceso para relacionarse con el comportamiento con las demás personas, en este procedimiento los humanos interactúan con símbolos para construir significados, los que a nivel de investigación van a hacer la valorización de la interpretación, para la transformación de la realidad social y la creatividad de los sujetos.
    Esta corriente Sociológica surge a partir del pragmatismo, la que se define como una Filosofía de la acción la que manifiesta en el ámbito grupal. También Harold Garfinkel realizó una labor en el contexto natural, en la cual se produce verdaderamente las interacciones rechazando la objetividad, siendo los individuos los encargados de crear sus reglas, al tenerse presente el interaccionimo simbólico, y desarrollarse la investigación cualitativa, los métodos fundamentales son: símbolos, contenidos, palabras, pero el predilecto vendría ser la observación participante como sistema empírico-inductivo, donde se van a realizar entrevistas semi- estructuradas y mixtas, en lapsos que ocurre al mismo tiempo.
    Otro Exponente del Interaccionismo Simbólico, es Erving Gofman , quien en su enfoque dramaturgo, observa a las personas como actores, con roles de un drama, en el que hay que dedicar atención de las impresiones que causamos, en la hay una respuesta de la gente, la que necesita para definir las situaciones sociales e igualmente conocer las formas de comprobación, empleando el intelecto en los roles que ejercen.

    ResponderEliminar
  2. FLORA VARINIA PÉREZ- C.I. 7.297.420. SECC 02 SAN JUAN MORROS
    APORTE SOBRE POSITIVISMO
    El Positivismo, corriente filosófica que surge en los siglos XVIII y XIX durante en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental, con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Se inspiró en las Ciencias Naturales y éstas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia, sosteniendo que el único conocimiento auténtico es el puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Sus postulados sustentan que: Todas las actividades filosóficas y científicas deben formalizarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profusa un profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. El conocimiento se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos como todo lo que aparece ante la experiencia y puede ser observado. La representación de la realidad es parcial y atomizada, esta dada fuera del individuo y puede ser fragmentada para su análisis y las partes pueden manipuladas independientemente. El experto se convierte en una autoridad de verdad. Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetivas, utilizando la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias. Concepción lineal, finalista de la investigación, parte de un principio y termina en un fin, esta orientada en los resultados.
    Una característica que el propio Comte consideró importante dentro de esta corriente es el concepto de sentido común: dice en su obra “Discurso sobre el espíritu positivo”, importa mucho observar que en todos los aspectos esenciales, el verdadero espíritu filosófico consiste, sobre todo, en la aplicación sistemática del simple buen sentido común a todas las especulaciones verdaderamente accesibles. Para Comte la filosofía positivista coincide con el sentido común sistematizado, pero existe una diferencia entre el sentido común vulgar y el científico o filosófico, la diferencia es que el segundo es una generalización del primero.
    Esta concepción de la ciencia que ha venido imperando por muchos siglos se despliega en el uso predominante de lo que se han llamado las metodologías cuantitativas, también denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista. Si bien es cierto, este paradigma ha sido presentado en la historia de la ciencia como un pensamiento hegemónico, no obstante en las últimas décadas ha reaparecido el discurso alternativo en el estudio de las ciencias sociales, el paradigma cualitativo.

    ResponderEliminar
  3. FLORA VARINIA PÉREZ- C.I. 7.297.420. SECC 02 SAN JUAN MORROS
    APORTE SOBRE FENOMENOLOGÍA
    Hablar de lo fenomenológico es hablar de lo que sucede cuando tomamos un objeto en la conciencia. Es el mundo de la experiencia vital, del mundo de la vida, de la cotidianidad. Es “volver a las cosas mismas” a partir de la experiencia, pero evitando toda explicación para que se convierta en una ciencia objetiva e imparcial. Rechazan los sistemas filosóficos como el naturalismo o positivismo. Para Husserl, máximo exponente, detrás de lo que sucede no hay nada, es la intencionalidad de la conciencia. En el sentido desarrollado por él, la fenomenología opera abstrayendo la cuestión de la existencia del objeto conocido, y describiendo minuciosamente las condiciones en las que se aparece a la conciencia.
    Se plantea como una ciencia de esencia y no de hechos, éstas se convierten en objeto de estudio para lograr intuir aquello universal por lo cual un hecho es de una manera y o de otra. Es una manera de ver las cosas, al mundo, a la descripción correcta. Permite elaborar una interpretación de su sentido lo cual constituye la única objetividad verdadera.
    El método fenomenológico, consiste en examinar todos los contenidos de la conciencia, determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. Aquí no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas, todo se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Estudia los fenómenos tal cual como son experimentados y percibidos por el hombre, por lo tanto, permite el estudio de las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar solo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y las experimenta. No formula juicios de valor sobre la realidad de la experiencia pura. Es un método descriptivo, reflexivo y de rigor científico. Trata de entender el mundo y a los objetos de ese mundo que experimentan las personas dando mayor relevancia a la experiencia subjetiva inmediata como base del conocimiento por cuanto busca los significados que los sujetos otorgan a sus experiencias.

    ResponderEliminar
  4. FLORA VARINIA PÉREZ- C.I. 7.297.420. SECC 02 SAN JUAN MORROS
    APORTE SOBRE HERMENÉUTICA
    A nivel epistemológico en las dos últimas décadas del siglo XX se ha abierto una polémica entre el paradigma cuantitativo o estructural y el cualitativo, de modo de lograr la hegemonía de uno o del otro. Los investigadores cualitativos señalan que las ciencias no explican datos o fenómenos regulares y homogéneos, como lo plantean los paradigmas de la modernidad que comprenden o interpretan los significados contextuales e históricos de los procesos sociales. Dilthey (1883) en su libro “Introducción a las Ciencias del Espíritu” planteaba la necesidad de establecer una fundamentación propia para las ciencias humanas, de modo de no imitar las ciencias naturales; sostenía que las respuestas que Comte y los positivistas, Stuart Mill y los empiristas dieron a la fundamentación de las ciencias del espíritu mutilaban la realidad histórica para acomodarla a los conceptos y métodos de las ciencias de la naturaleza. El método no puede ser el mismo que en el campo de las Ciencias Naturales.
    La Hermenéutica se restableció como método de investigación en la postmodernidad fundamentada en nuevos principios que eliminan la dicotomía entre sujeto y objeto, estos componentes del conocimiento no serán presentados por separado sino en su unidad. En ésta dirección la gnoseología se une a la axiología al asumir la subjetividad y objetividad, aceptando que el investigador afecta la realidad que estudia. Se admite inclusive la intervención y el compromiso para generar cambios. A nivel metodológico se sostendrá el método no como técnica, sino como proceso de construcción de la realidad. Su referente es la existencia y la coexistencia de los otros que se da externamente a través de señales sensibles en función de las cuales y mediante una metodología interpretativa se busca traspasar la barrera exterior sensible de acceder a su interioridad, esto es a su significado; así queda descrita la esencial actitud frente a las cosas humanas que, condensada en el término griego hermeneuein alude a desentrañar o desvelar; dicha actitud ha dado lugar a una teoría y práctica de la interpretación conocida con el nombre de hermenéutica. Los postulados que mejor designan al paradigma hermenéutico asumen una realidad subjetiva que se plantea en la implicación del sujeto con el objeto, la realidad es estructural y/o sistémica, a su vez es compleja e interpretable.
    La praxis del método hermenéutico como modo de conocer, no puede ser confiable al uso de técnicas convencionales para descifrar la relación cognoscitiva ente el sujeto y el objeto, puesto que se trata de un movimiento en el pensamiento que va del todo a las partes y de las partes al todo, de modo que en cada movimiento aumenta el nivel de comprensión a través de un proceso dialéctico.

    ResponderEliminar
  5. FLORA VARINIA PÉREZ- C.I. 7.297.420. SECC 02 SAN JUAN MORROS
    APORTE SOBRE HISTORIAS DE VIDA
    Las historias de vida favorecen la exploración del mundo personal desde una perspectiva libre y subjetiva, en un marco interpersonal (Lainé y Cornejo 2006). Al enfrentar al sujeto con sus conflictos y favorecer una resolución positiva de los mismos, desde esta misma perspectiva Ricoeur la ha llamado una memoria feliz. Por ser una vía de acceso al trabajo pedagógico experiencial, subjetivo, afectivo y rememorativo. Propiciando una dinámica de apertura comunicativa de profundidad y colaboración; posibilitando la expresión y sensibilización de los sentimientos en el sujeto y hacia los demás, aumentando la empatía y la tolerancia. Es el caso, de las historias de vida que más allá de experimentar un extraordinario desarrollo como un recurso útil para trabajar la memoria histórica y el testimonio, promueve el trabajo colectivo y la construcción del conocimiento a partir de situaciones, problemas y vivencias de gran significación social y personal. Incentivando además, la vinculación y articulación con los movimientos sociales y la educación popular, estructurada habitualmente bajo la forma de historias de vida colectiva.
    En torno a la utilización de las "historias de vida", en tanto que “fuente” y método de investigación, se ha creado un interés común interdisciplinario. Estas constituyen un recurso renovado y un método revalorado mediante el cual se han desarrollado enfoques cualitativos desde los años sesenta, que han sensibilizado y facilitado la intercomunicación entre los diversos agentes de la investigación sociohistórica. El interés que hoy despierta el recurso a la historia oral y a las historias de vida es un hecho también reconocido. La historia de vida forma parte de las llamadas fuentes orales esto es, las fuentes vivas de la memoria, a diferencia de las de carácter documental y secundarias, como las memorias, cartas, diarios, crónicas, autobiografías, etc. Las fuentes orales se componen básicamente de dos tipos: las propias historias de vida, los relatos de vida, y los testimonios orales producto de las entrevistas.
    El papel del investigador no concluye con la elaboración del texto autobiográfico, sino que tiene que agregar un trabajo preciso de reflexión, crítica y contextualización del texto oral, en el marco sociohistórico correspondiente, con la finalidad de comprender el sentido propio y particular de la experiencia personal relatada por el sujeto en cuestión. En las historias de vida, las herramientas principales son la interacción empática, la observación etnográfica y, de modo central, la entrevista en profundidad. Éste es un prototipo muy valorado, al que se le conceden grandes posibilidades de logro de contribuciones cualitativas en la investigación social.

    ResponderEliminar
  6. Profesor buenos dias, en el siguiente enlace podra encontrar el trabajo del grupo numero 1, seccion 2, san juan de los morros http://www.slideshare.net/ferpinto08/metodos-y-metod-investigacion-7

    ResponderEliminar
  7. FERNANDO PINTO, CI: 7.281.749 Sección 2, SAN JUAN DE LOS MORROS.

    INVESTIGACIÓN-ACCIÓN #1
    El término investigación–acción fue propuesto por primera vez en 1946 por el psicólogo social Kurt Lewin. Esta forma de indagación fue puesta a prueba en diversos contextos como ser la igualación de oportunidades para obtener empleo, la causa y curación de perjuicios en los niños, la socialización de las bandas callejeras y el mejoramiento en la formación de jóvenes líderes en la Norteamérica de postguerra. La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar. Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual, la investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual, transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewin de las tres etapas del cambio social: Descongelamiento, Movimiento, Recongelamiento. El proceso consiste en:
    1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.
    2. Identificación de un área problemática;
    3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
    4. Formulación de varias hipótesis;
    5. Selección de una hipótesis;
    6. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
    7. Evaluación de los efectos de la acción
    8. Generalizaciones.
    Lewin esencialmente sugería que las tres características más importantes de la investigación acción moderna eran: su carácter participativo, su impulso democrático y su contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales, las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron las de decisión de grupo y compromiso con la mejora del mismo. El modelo curricular de investigación-acción fue propuesto por Lawrence Stenhouse en su intento

    ResponderEliminar
  8. FERNANDO PINTO, CI: 7.281.749 Sección 2, SAN JUAN DE LOS MORROS.

    INVESTIGACIÓN-ACCIÓN #2
    por encontrar un modelo de investigación y desarrollo del currículo. En dicho modelo, Stenhouse afirma que el currículo es un instrumento potente e inmediato para la transformación de la enseñanza, porque es una fecunda guía para el profesor. En ese sentido las ideas pedagógicas se presentan como más importantes para la identidad personal y profesional del profesor que como algo útil para su actividad práctica. Esta premisa explica la separación entre teoría y práctica y entre Investigación-Acción susceptible de conducir a una mejor práctica. La Investigación-Acción no es sólo una metodología, no es sólo una colección de técnicas y recursos para obtener datos. En todo caso, estas técnicas y recursos deben estar al servicio de la filosofía que la inspira. La Investigacion-Accion es una forma de entender la práctica docente según la cual intentamos mejorarla sistemáticamente, buscando para ello entender mejor cuáles son los contextos y condicionantes de la misma. No es sólo una ayuda para resolver los problemas de la práctica, sino que es un proceso para problematizar la práctica, es decir, para descubrir la naturaleza problemática de la enseñanza y para, problematizándola, reorientar el sentido de la misma, así como nuestra valoración de lo que ésta debiera ser, a lo que debiera aspirar. Entiende, por tanto, que la mejora debe ser en sí misma una práctica educativa, por lo que debe implicar en el proceso a las personas afectadas e interesadas. Esta idea, entre otras, es la que explica por qué no puede entenderse la Investigacion-Accion como una mera metodología. Una práctica que pretende ser transformadora desde la implicación de las personas afectadas e interesadas tiene que ser necesariamente sensible al contexto, a las interpretaciones y reacciones de las personas, así como debe estar preocupada por las consecuencias sociales de dicha práctica. Y esto supone tanto interrogar a la realidad, tratar de entenderla y cuestionarla en sus presupuestos, como interrogarnos a nosotros mismos, cuestionando los fundamentos de nuestras perspectivas.
    La Investigacion -Accion es una forma de entender la práctica docente según la cual intentamos mejorarla sistemáticamente, buscando para ello entender mejor cuáles son los contextos y condicionantes de la misma. No es sólo una ayuda para resolver los problemas de la práctica, sino que es un proceso para problematizar la práctica, es decir, para descubrir la naturaleza problemática de la enseñanza y para, problematizándola, reorientar el sentido de la misma, así como nuestra valoración de lo que ésta debiera ser, a lo que debiera aspirar. Entiende, por tanto, que la mejora debe ser en sí misma una práctica educativa, por lo que debe implicar en el proceso a las personas afectadas e interesadas. Esta idea, entre otras, es la que explica

    ResponderEliminar
  9. FERNANDO PINTO, CI: 7.281.749 Sección 2, SAN JUAN DE LOS MORROS.

    INVESTIGACIÓN-ACCIÓN #3
    por qué no puede entenderse la Investigación-Acción como una mera metodología. Una práctica que pretende ser transformadora desde la implicación de las personas afectadas e interesadas tiene que ser necesariamente sensible al contexto, a las interpretaciones y reacciones de las personas, así como debe estar preocupada por las consecuencias sociales de dicha práctica. Y esto supone tanto interrogar a la realidad, tratar de entenderla y cuestionarla en sus presupuestos, como interrogarnos a nosotros mismos, cuestionando los fundamentos de nuestras perspectivas.
    Podríamos decir, por tanto, que la esencia de la Investigacion-Accion, en cuanto a proceder metodológico, es la suma (o mejor, la interacción) de evidencias que obtenemos de la realidad y los procesos reflexivos sobre los que intentamos darle sentido a esa realidad, y a nosotros y nuestra función en ella. Pero no olvidemos que la Investigacion-Accion cobra sentido en la acción; es decir, es la acción y su transformación lo que justifica este proceso. Por tanto, es la acción que realizamos y en la que estamos inmersos la realidad que nos preocupa. Es, pues, una realidad que nos implica, una realidad que está condicionada por nuestras actuaciones. No es una realidad ajena, sino nuestra propia actuación la que esta en el centro de la Investigación-Acción.

    ResponderEliminar
  10. Maricelys Mariño. C.I 8238045. Sección 2 San Juan de los Morros

    La Historia de Vida.

    Muchas son las definiciones que existen sobre la historia de vida, pero de manera sencilla esta puede ser concebida como el relato resumido de los distinos sucesos referidos a las experiencias vividas por una determinada persona a lo largo de su vida.
    Es una metodología muy utilizada en la investigación social porque la misma admite el importante y activo papel que desempeña el individuo dentro de la historia. Se caracteriza por reconocer que la vida del hombre y su realidad social es el objeto de conocimiento, es por eso que a través de ella se intenta descubrir el mundo tal como es.
    Dentro del planteamiento filosófico que sustenta la historia de vida se encuentra Ortega y Gasset quién expresa que frente a la razón pura, hay una razón puramente narrativa.
    Los objetivos de esta metodología, estan dirigidos a comprender a un grupo y su cultura mediante la narración amplia y detallada de uno o varios de sus miembros y la interpretación del investigador, quién utiliza las entrevistas a profundidad, los videos, grabaciones, encuestas y notas de campo para recoger la información.
    Dentro del aspecto epistemológico la historia de vida recoge la experiencia de los actores tal y como ellos la procesan e interpretan. Finalmente los resultados obtenidos se analizan utilizando la triangulación de la información que considera los aspectos categorizados, la información suministrada por los entrevistados y la interpretación de la misma.

    ResponderEliminar
  11. Feliz Tarde, Dr Edgar y demás compañeros saludos, es Armando Mariño sección 2, San Juan de los Morros mi comentario sobre historias de vida, estoy utilizando el blog de mi hermana para realizar el escrito.
    Las historias de vida, en la actualidad vienen ganado espacios en las últimas décadas en la investigación y en la forma de generar conocimientos, es por ello que la metodología cualitativa cuenta entre sus caminos con una manmera de ahondar en la ciencia como lo es el método referente a las historias de vida.
    Es sumamente interesante insertarse en el fascinante, curioso y entramado camino de la investigación y la ciencia a través de los relatos, de las vivencias y situasiones del diario vivir, que tienen como tema y contenido principal lo biografico y autobiografico, las memorias personales, los testimonios de vida, todo este proceso se da y genera a través de una narración desarrollada en forma sistematico, coherente y completa de la vida de un sujeto, es importante referir que estas metodología de trabajo a pesar de que, se basa por lo general en función de una sola persona, son complejas y profundas, a su vez permite al investigador aplicar y desarrollar habilidades para obtener la mejor información posible de manera que la relación objeto sujeto debe ser armonica.

    ResponderEliminar
  12. Armando José Mariño: Comentario sobre investigación acción.
    El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis. Despues de sus aportes son muchos los autores que han realizado investigaciones en función de esta visión, y manera de hacer ciencia entre sus exponentes más representativos nos encontramos con habermas quien parte de la premisa reflexión-acción-reflexión, en su posición. Es oportuno referir que en un primer momento Lewis describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales. la Investigación acción participativa esta enmarcada dentro del paradigma cualitativo, la misma de acuerdo a sus fundamentos y principios implica en su haber reflexiones, cambios y nuevamente reflexionar para con ello visualizar la transformación que se genera en dicho escenario, en esa transformación y acompasamiento que se genera con el investigador y el objeto a investigar las cuotas de libertad deben ser esenciales, la teoria critica como tal tiene como función comprender las relaciones entre valores, intereses y acciones, cambiar el mundo y no describirlo el fin último de ella es transformar las realidades observadas por los actores que se dedican a la investigación y a todos aquellos que buscan de una u otra manera una transformación comunitaria y social.

    ResponderEliminar
  13. Buenas Noches saludos es Armando José Mariño: Comentarios sobre las técnicas de recolección de datos tanto en el enfoque cualitativo como en el enfoque cuantitativo.
    Los paradigmas y las matrices epistemologicas para llevar a cabo el proceso de investigación tanto en la visión culitativa como en la cualitativa son indespensable para de manera epecifica lograr los resultados y lo complementariedad en el discurso teorico de todo trabajo, entre las técnicas más utilizadas en ambos enfoque se puede considerar las siguientes;la observación participante cuya
    técnica para aprehender los datos en la investigación clásica primaria es una de las más usadas por los investigadores cualitativos para adquirir información. Para ello el investigador frecuentemente la utiliza para visualizar la realidad a estudiar y vive lo mas que puede con las personas o grupos que desea investigar. otra técnica utilizada en la visión cualitativa es la entrevista a profundidad la cual busca profundizar en los significados que otorga los sujetos a las acciones o situaciones, además intenta comprender el porqué de ellas; Los Grupos focales son Grupos de personas que se desconocen entre sí pero que tienen características comunes y que ofrecen datos de naturaleza cualitativa en una conversación guiada;entre otras podemos mencionar las notas de campos, las gravaciones, los videos, la triangulación por lo menos en la parte cualitativa, es oportuno referir que dichas técnicas nos ppermiten involucrarnos con el objeto de estudio de una manera particular permitiendole al investigador describir las realidades y hacer los aportes y el entramado del discursos con el material que se obtiene directamente de los actores sociales inmersos en dichos escenario. Por otro lado las más utilizadas en el enfoque cuantitativo son las siguientes; la encuesta, el cuestionario, y las entrevistas.

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches es Armando José Mariño, comentarios sobre las perspectivas metodologicas cuantitativas y cualitativas.
    Al conversar de positivismo es oportuno hacer referencia que dentro de sus perspectivas se pueden considerar que la ciencia positiva tiene un enfoque empirico, analitico cuyo fundamento epistemologico por supuesto que es el positivismo, su fin último es la explicación y el contro de los resultados y la racionalidad que proyecta el enfoque es instrumental, la actitud del mismo es la escisión y la relación sujeto objeto es la aplicación de instrumentos de medición, el lenguaje del discurso que uiliza esta visión es cuantitativo impersonal utilizando para lograr sus fines el método hipotetico deductivo. El surgimiento de la filosofia positivista esta ligado, a Augusto Comte, sin embargo son evidentes las diferencias entre el positivimo de conte y el positivismo logico del circulo de viena, aun cuando son manifiestas las conexiones tanto historicas como intelectuales entre uno y el otro. El positivismo presenta postulados como la selección de los hechos dentro de las teorias de las proporciones, leyes naturales y universales, la idea del relativismo del saber cientifico, domde la ciencia se limita a explicar la interdependencia de los fenómenos, en esta posición es donde el positivismo en la actualidad recibe sugerencias y revisión por que no le da cabida en su maxima expresión a lo interno, a la descripción de perscepciones y visualisaciones referentes al sentir endogeno de las personas.
    La visión cualitativa sin embargo centra su atención en las relaciones y roles que desempeñan las personas en su contexto vital. Se interpretan las formas como se interrelacionean los referentes sociales, sus actividades y pensamiento al ámbito social y cultural, donde se desenvuelven y como manejan dentro de éste sus problemas individuales, la visión cualitativa ha ido en las últimas décads ganando epacios en la comunidad cientifica internacional y hoy endi convergen muchas formas de hacer ciencia cualitayivamente entre ellos podemos mencionarla visión fenomenologica, el feminismo, la etnografia, la teoria critica, la gompleja y la holonica entre tantas otras.

    ResponderEliminar
  15. Maricelys del Valle Mariño Feliz Noche. Comentarios sobre la investigación acción. Es impotante destacar que la investigación acción tiene sus origenes en la obra social de Kurt Lewin, tomando como referencia para crear su teoria se enfoco en la producción de las fabricas, la discriminación sufrida por grupos minoritarios y también en estudios referidos al cambio de los hábitos de compra de alimentos a mediados de los años cuarenta, despues de la segunda guerra mundial. Elliot en la década de los setenta y adelman comenzaron a utilizarla con el propósito de ayudar a los docentes a desarrollar en las clases un aprendizaje heurístico, a medida que se iva avanzando y muchos investigadores fueron haciendo sus aportes se fue mejorando la visión y los alcances de esta posición metodologica para hacer ciencia desde una posición transformadora de la realidad comunitaria, existe además la investiagación acción participativa, surgida en el simposio de cartagena en 1977, inspirada en la idea de Marx y Engel, promovida entre otros por, Fals Borda, en Colombia y Rodríguez y Bastardo en Brasil.La investigación acción participativa se caracteriza por; forma parte de una situación social específica en la cual se ha detectado una problematica, desarrolla un proceso dialéctico en el cual la acción genera conocimiento y la investigación conduce a la transformación, en el proceso trabajan de forma conjunta y mancomunada los integrantes de la comunidad en estudio, los investigadores, promotores y animadores , la dinámica de participación genera un compromiso, tanto del investigador como del resto de los participantes. Por lo tanto se concibe la investigación acción como un proceso historico de transformación de la práctica. Implica relacionar las prácticas, los entendimentos y las situaciones entre sí. Asimismo se puede decir que la investigación acción critica busca concienciar al hombre para emanciparlo de sus propias limitaciones muchas veces inadvertidas; para ello hace uso de métodos cualitativos y cuantitativos dependiendo de las necesidades del estudio. La validez de este tipo de investigación viene dada por la eficacia de la acción transformadora.

    ResponderEliminar
  16. Maricelys Mariño. Comentario sobre las perspectivas metodologicas del enfoque cualitativo y cuantitativo.

    El paradigma cuantitativo tiene entre sus máximos exponentes personalidades como Augusto Comte; el término positivista designa la doctrina y escuela fundada por el. Esta doctrina comprende no sólo una teoría de la ciencia sino también una reforma de la realidad y una religión, este enfoque se niega a reconocer otra realidad que no sean los hechos y a estudiar otra cosa que no sea la relaciones con los hechos, además de que rechaza todo conocimiento a priori y cualquier pretensión de una intuición directa de lo inteligible. El positivismo se atiene a lo dado, razón por la cual rechaza la construcción del conocimiento.
    Comte enmarca su elaboración teorica en el momento historico que la sociedad europea a traviesa a comienzos del siglo XIX, en esta etapa, el antiguo regimen habia generado una clase dominate y sin escrupulos a la hora de mantenerse sus privilegios. Posteriormente, al aparecerla ilustración se dio paso al individualismo. Los Neopositivista o positivistas lógicos, se hacen presente en el circulo de Viena. Sus antecedentes se encuentran en los empiristas ingleses y en los filosofos de la ilustración. Entre los más destacados se pueden referir Carnap, Neurath, Waismann, Frank, Hahn, Feil, Kraft, Kaufmann y Godel entre otros. La idea central del Circulo Viena consistia en conformar una filosofia cientifica. La matemática y la logica así como la fisica, debian constituirse en los grandes modelos de toda forma del discurso cientifico. El programa positivista de Comte en el siglo XIX debia ser culminado, convirtiendo la biología, la psicología y la sociologia en ciencias positivas. La unificación de las ciencias se llevaria a cabo reduciendotodas las proposiciones observacionales al lenguaje fisicalista, con lo cual se mostraria la existencia de un núcleo común a todas las ciencias positivas. El proyecto institucional del circulo de Viena era la elaboración de la Enciclopedia para la Ciencia Unificada. Es preciso destacar que el principio de verificación es el punto principal del positivismo lógico. El paradigma positivista, orientado por la busqueda objetiva del saber cientifico a través de métodos cuantitativos, ha fundamentado la investigación en experiencias condicionadas y conntroladas de laboratorio desde el siglo XIX. En nuestros días todavía esta vigente la controversia acerca de la pertinencia y adecuación de este paradigma para abordar los estudios de las ciencias sociales.Desde la visión cualitativo el proceso de investigación busca abordar el proble desde tres vsiones conceptual, de acción y de valores. se orienta hacia la construcción de conocimiento acerca de la realidad social y cultural a partir de la descripción e interpretación de las perspectivas de los sujetos involucrados. Metodologicamente tal postura implica asumir un caracter dialogico en las creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, los cuales todos son aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento sobre la realidad humana. En efecto, problemas tales como descubrir el sentido, la lógica y la dinamica de las acciones humans, se convierten en una constante de las diversas perspectivas cualitativas.
    Desde una optica personal es relevante considerar las posibilidades que genera la posición positiva dejando claro lo rigida de la misma y la posibilidades de profundización que aporta la visión cualitativa la cual se acerca a una posibilidad más compleja de crear ciencia, en posición diferentes los dos enfoques en su maxima expresión originan la posibilidad de crear teoria cada uno desde su posición bien etablecida.

    ResponderEliminar
  17. Maricelys Mariño. Comentarios sobre las técnicas de recolección de información en los diferentes enfoque.
    Las técnicas más utilizadas en el paradigma cualitativo son la observación, observación no participante, participación pasiva, participación moderada, la observación participantes o activa, y la participación completa, la entrevista a profundidad, los grupos focales, los videos, las crabaciones,la triangulación, las notas de campos, las entrevistas cualitativas. Y las más usadas en la visión cualitativa son las encuestas, las entrevistas estructuradas y semiestructuradas y los cuestionarios entre otras, es preciso determinar que tomando en consideración la matriz epistemica a desarrollar y en especial el enfoque y el método a llevar a cabo en un estudio determinado, dicha metodologia es la que va a permitir escoger o aplicar las técnicas para recoger la información de la manera más relevante posible, de alli es que todo investigador debe poseer los conocimientos claros de que va estudiar y como va hacer para llegar a el fin último de toda investigación, si lapersona que emprende el estudio utiliza los métodos y técnicas adecuado a la matriz epistemica emprendida entonces el estudi tendra los resultaos que se deben esperar de acuerdo a la posición que se tome en el trabajo a investgar.

    ResponderEliminar
  18. APORTES DEL GRUPO Nº 1-SECC 02. Integrado por: Brizuela, Brizaida C.I. 7.293.883, Gómez, Luz Marina C.I. 10.805.307, Palencia, Obilia C.I. 2.523.850, Pinto, Fernando C.I. 7.281.749, Pinto, Efrain C.I. 10.667.056 y Pérez, Flora Varinia C.I. 7.297.420
    FENOMENOLOGÍA
    En el campo estrictamente filosófico apareció, en las primeras décadas del siglo XX, un poderoso movimiento teórico que bajo el lema “hacia las cosas mismas”, y con la exigencia de una objetividad cuasi-idealista, propugnó una crítica radical a los excesos del irracionalismo vitalista de finales de siglo. Este movimiento de carácter metodológico y filosófico se denominó fenomenología porque su punto de partida y de llegada fue el análisis de los fenómenos de la conciencia, de los objetos de la intencionalidad consciente que podían y debían ser analizados en su transparente objetividad por el sujeto consciente a través de una mirada intuitiva que haga presente las cosas tal como se dan inmediatamente para el que las vive y poniendo entre paréntesis el juicio a priori sobre la validez de los presupuestos, opiniones o interpretaciones acerca de ellas. El fundador de este movimiento es Edmund Husserl y los representantes más importantes: Max Scheler, Dietrich Von Hildebrand, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty.
    La fenomenología no es más que la simple descripción de los fenómenos en si mismos, entendiendo por éstos no los sucesos físicos sino los hechos significantes. Su lema es el de plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que realmente se experimenta, de ahí que propugne la intuición como instrumento funda¬mental de conocimiento. La labor de la investigación fenomenológica consiste precisamente en comprender desde la experiencia misma lo que se revela en ella, no desde una actitud meramente interpretativa que busque la coherencia interna del texto analizado sino que aboga por un respeto pleno del relato que hace el hablante. Para Husserl, se deben contemplar las cosas con una mirada neutral, sin una predisposición determinada, hay que desconectar todas las concepciones filosóficas, teológicas, científicas, axiológicas que impiden describir los fenómenos tal como se manifiesten desnudamente a la conciencia, entendida ésta como el ámbito en el que se hace presente o se muestra la realidad recibiendo ésta el nombre de fenómeno.
    Este paradigma asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para nosotros antes de todo filosofar y para cumplir con esta tarea parte de un método y de un programa de investigaciones. En lo que se refiere al método de análisis de la vida consciente se recurre a la epojé (suspensión de todo juicio) y se vale de la reducción eidética, la reducción trascendental y el análisis intencional para explicitar el sentido del mundo en tanto que mundo (o del ser en tanto que ser) y de las cosas en él, así como para exponer las leyes esenciales inherentes a nuestra conciencia del mismo. Se pretenden aclarar los procesos por los que se constituyen los objetos como productos de sentido, para elucidar como aparecen en el mundo de la vida y para fundamentar la objetividad y la validez del conocimiento en la subjetividad trascendental. El paradigma fenomenológico entiende al mundo como algo no acabado, en constante construcción en tanto los sujetos que lo viven son capaces de modificarlo y darle significado. El investigador se reconoce como interprete de las realidades construidas por los sujetos de estudio, acepta que no hay forma de suspender sus propios supuestos ya que todo lo que experimenta y vive durante la investigación esta ineludiblemente relacionado con sus intereses, valores y explicaciones del mundo. El método del análisis es puramente descriptivo, empírico, pero no científico, se constituye en un freno contra todas las hipótesis causales o genéticas.

    ResponderEliminar
  19. APORTES DEL GRUPO Nº 1-SECC 02. Integrado por: Brizuela, Brizaida C.I. 7.293.883, Gómez, Luz Marina C.I. 10.805.307, Palencia, Obilia C.I. 2.523.850, Pinto, Fernando C.I. 7.281.749, Pinto, Efrain C.I. 10.667.056 y Pérez, Flora Varinia C.I. 7.297.420
    HERMENÉUTICA
    El origen y sentido de la comprensión humana ha tenido un desarrollo intelectual importante desde el siglo XIX a raíz de la complejidad que caracteriza a la sociedad postindustrial, lo que fundó diversas escuelas y corrientes hermenéuticas que abordan la realidad bajo una mirada descriptiva y comprensiva. La hermenéutica nació con la mitología griega como un ejercicio informativo y comunicativo de Hermes, el mensajero de los dioses. Éste término deriva directamente del adjetivo griego ἑρμηνευτικἡ, que significa (saber) explicativo o interpretativo, especialmente de las Sagradas Escrituras y del sentido de las palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la exégesis de los signos y de su valor simbólico. Fueron los alemanes Friedrich Ernst,Wilhelm Dilthey y Edmund Husserl quienes empleando a la hermenéutica como método pretendieron explicar toda manifestación de la vida del hombre, las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece. Heidegger introduce nuevos derroteros en la hermenéutica al dejar de considerarla únicamente como un modo de comprensión del espíritu de otras épocas y pensarla como el modo fundamental de situarse el ser humano en el mundo: existir es comprender. Desde entonces su hermenéutica de la facticidad se convierte en una filosofía que identifica la verdad con una interpretación históricamente situada según Hans-Georg Gadamer. Originalmente este término expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta. A nivel académico su origen se encuentra relacionado con estudiar las leyes etimológicas, gramaticales, históricas y lexicológicas de las lenguas.
    El fenómeno de la comprensión tiene validez propia dentro de la ciencia y se resiste a cualquier intento de transformarlo en un método científico. No obstante, su utilización como un enfoque científico se da cuando en las ciencias sociales se instala el enfoque empírico analítico con el cual se le quería dar un estatus similar al de las ciencias naturales, centrado en la objetividad y la identificación de las leyes que rigen un fenómeno. Más reciente, Gadamer postula que la interpretación, sin ser normativa, debe relacionarse con los problemas actuales. Esgrime que gracias al lenguaje el fenómeno hermenéutico adquiere un alcance universal donde no solo los fenómenos histórico-espirituales, sino todo cuanto puede ser comprendido es, en principio, comprensible, justamente porque puede ser articulado lingüísticamente (aunque de hecho no lo sea). Sin palabras que la puedan expresar, la comprensión no de produce. Este es el sentido de la afirmación, muchas veces mal entendida, según la cual "El ser que puede ser comprendido es lenguaje”. Gadamer propone el denominado círculo hermenéutico como un recurso explicativo a través del cual se establece, desde una óptica evidentemente dialéctica, que el todo siempre es más que la suma de sus partes pues los elementos sólo resultan comprensibles dentro de todo el contexto, pero también el contexto se explica en función de sus partes y de las relaciones existentes entre las mismas, desplegándose una multiplicidad de representaciones cognitivas conforme al contexto socio-cultural, epistemología del mundo y del sujeto en donde el actuar comunicativo evolucione acorde al horizonte de interpretación. Se tiene entonces que la hermenéutica es considerada una técnica, un arte y una filosofía de los métodos cualitativos, que tiene como característica propia interpretar y comprender. Constituye un enfoque totalizador en la búsqueda de una profunda interpretación del objeto de investigación permitiéndose penetrar en la esencia de los procesos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

    ResponderEliminar
  20. APORTES DEL GRUPO Nº 1-SECC 02. Integrado por: Brizuela, Brizaida C.I. 7.293.883, Gómez, Luz Marina C.I. 10.805.307, Palencia, Obilia C.I. 2.523.850, Pinto, Fernando C.I. 7.281.749, Pinto, Efrain C.I. 10.667.056 y Pérez, Flora Varinia C.I. 7.297.420
    INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    Dirige su atención a la naturaleza de la interacción entre el individuo y la sociedad, es una de las corrientes de pensamiento microsociológica, relacionada también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios. Entre sus principales representantes se destacan a Cooley, park G. H. Mead y Blumer. Ellos estudian la comunicación como un hecho social significativo y muestran un considerable interés por la opinión pública, siendo sus objetos de estudios más significativos, la ecología humana, la relación individuo-comunidad y la interpretación como factor fundamental en la comunicación.
    No se estudia sólo el individuo, ni tampoco el grupo, aquí la interacción es la unidad de estudio. Se basan en el análisis de la vida cotidiana y se le atribuye una importancia primordial a los Significados Sociales que las personas asignan al mundo que les rodea, tiene conexiones con el psicoanálisis.
    El Interaccionismo Simbólico presenta tres premisas:
    1.- Los seres humanos actúan respecto a las cosas, e incluso respecto de las otras personas, sobre la base de los significados que estas cosas tienen para ellas., las personas no responden simplemente a estímulos, es el significado lo que determina la acción.
    2.- La atribución de significados a los objetos mediante símbolos es un proceso social continuo. Los significados san productos sociales que surgen durante la interacción, “El significado que tiene una cosa para una persona se desarrolla a partir de los modos en que otras personas actúan con respecto a ella en lo que concierne a la cosa de que se trata”. Una persona aprende de otras a ver el mundo.
    3.- Los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas, a las cosas y así mismas a través de un proceso de interpretación en función de sus expectativas y propósitos.
    Este proceso tiene lugar en un contexto social, las personas están constantemente interpretando y definiendo a medida que pasan a través de situaciones diferentes. Personas diferentes hacen cosas distintas en función de sus experiencias personales previas y según los diferentes significados sociales que han aprendido, todas las organizaciones, culturas y grupos están constituidos por actores envueltos en un proceso constante de interpretación del mundo que los rodea. Las interpretaciones determinan la acción, y no las normas, valores, roles o metas. Sus métodos de investigación preferentes son cualitativos, símbolos, contenidos y palabras.

    ResponderEliminar
  21. APORTES DEL GRUPO Nº 1-SECC 02.Integrado por: Brizuela, Brizaida C.I. 7.293.883, Gómez, Luz Marina C.I. 10.805.307, Palencia, Obilia C.I. 2.523.850, Pinto, Fernando C.I. 7.281.749, Pinto, Efrain C.I.10.667.056 y Pérez, Flora V. C.I.7.297.420
    ETNOGRAFÍA
    El término Etnografía deriva de la antropología y significa literalmente “descripción del modo de vida de una raza o grupo de individuos”, es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto periodo utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social, registrando una imagen realista y fiel del grupo estudiado; para ella el trabajo de campo resulta ser una herramienta imprescindible. La etnografía es un proceso sistemático de aproximación a una situación social, considerada de manera global en su propio contexto natural. Su objetivo es la comprensión empática del fenómeno objeto de estudio, se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta, como interactúa, se propone descubrir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo en que todo eso se desarrolla con el tiempo. Lo que cuenta son sus significados e interpretaciones, ello supone un aprendizaje de su lenguaje y costumbres, con todas sus variantes. El etnógrafo se preocupa por lo que hay detrás, por en punto de vista del sujeto y la perspectiva con que éste ve a los demás.
    El origen de la etnografía data de finales del s.XIX y aparece vinculado a dos tradiciones: - La antropología cultural,que surge de un estudio de los nativos de la zona occidental de Nueva Guinea, después de que los investigadores conviviesen durante un tiempo con ellos, como unos miembros más de su comunidad. Este trabajo asienta el proceso básico de las primeras etnografías holísticas. - La Escuela de Chicago de Sociología donde se iniciaron un conjunto de estudios sobre pobreza y marginación, dando gran importancia a la dimensión humana. Estos estudios parten de la obtención de datos desde las experiencias de primera mano, a través de entrevistas y fotografías de su contexto social.
    El objetivo inmediato de un estudio etnográfico es crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado, pero su intención es contribuir en la comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que tienen características similares. Esto se logra al comparar o relacionar las investigaciones particulares de diferentes autores. La etnografía como forma de investigación social esta identificada por tener carácter fenomenológico por cuanto describe los fenómenos sociales desde el punto de vista de los participantes. Es holística y naturalista al ser muy detalladas y producir distintas perspectivas para conceptualizar la realidad y la visión del mundo. Tiene carácter inductivo y el método de investigación está basado en la experiencia y exploración de primera mano, a través de la observación participante.
    Los estudios etnográficos suelen ser muy pormenorizados y muy ricos en detalles, se introducen en el campo para observar como ocurren los fenómenos en su estado natural, con frecuencia mediante su propia participación en la acción (Observación participante), en calidad de miembro del grupo. Además de la observación utilizan la entrevista como técnica de recogida de datos, la entrevista etnográfica suele ser no estructurada, en profundidad y continuadas. La utilización de materiales escritos constituye un apoyo útil a la observación, siendo los más importantes los documentos oficiales, personales y los cuestionarios. En todo momento del proceso de investigación hay una interacción entre recogida de datos, análisis, nuevos datos y así sucesivamente. Los etnógrafos son investigadores bien entrenados en el uso de la cinematografía, las grabaciones sonoras, la fotogrametría, la elaboración de mapas y los principios lingüísticos; su situación ideal de trabajo consiste en compartir la vida y las costumbres del grupo que estudian, hablar su lengua y recoger la información mientras participan en las actividades normales de la gente.

    ResponderEliminar
  22. APORTES DEL GRUPO Nº 1-SECC 02. Integrado por: Brizuela, Brizaida C.I.7.293.883, Gómez, Luz Marina C.I. 10.805.307, Palencia, Obilia C.I. 2.523.850, Pinto, Fernando C.I. 7.281.749, Pinto, Efrain C.I. 10.667.056 y Pérez, Flora V. C.I.7.297.420
    HISTORIA DE VIDA
    La historia de vida entendida como las narrativas de los seres humanos en torno a la experiencia vivida es concebida desde una perspectiva amplia y holística, pues, con sus diversas formas, procedimientos, fines y contextos constituye un hecho antropológico universal presente en todas las culturas y en todas las etapas del devenir histórico ya que forman parte de las prácticas cotidianas de transmisión intergeneracional e intrageneracional y de las prácticas de la vida cultural como conmemoraciones e historias de vida colectivas, literatura personal biográfica y autobiográfica, producciones audiovisuales, cinematográficas y digitales.
    Actualmente, y desde una perspectiva más específica, las historias de vida son prácticas e intervenciones guiadas por un objetivo innovador y emancipador que pretenden compaginar el trabajo individual del sujeto narrador de su vida con la dimensión colectiva propia de los seres humanos. Desde una óptica investigativa, su objetivo consiste en la producción de conocimiento; en lo formativo las metas perseguidas son las de contribuir a que los sujetos den sentido a su propia vida y se impliquen en la acción social. Es así, como las historias de vida son entendidas como “investigación y construcción de sentido a partir de hechos temporales personales”. Aquí aparecen los grandes elementos constitutivos de las historias de vida: las personas, la temporalidad, el significado y la cuestión metodológica.
    Desde la investigación cualitativa, el enfoque de historias de vida aparece como una alternativa al positivismo y a la investigación social. En el sentido estricto de técnica de investigación social, las historias de vida surgen en el siglo XX, con la sociología de la Escuela de Chicago. El enfoque biográfico fue muy usado en el ámbito de la Antropología para estudiar la cultura de los aborígenes y de las tribus nativas de Norteamérica. Algunos antropólogos comenzaron a recoger las historias de vida de algunos jefes de tribus indias, ante la perspectiva inminente de la paulatina desaparición de esos grupos humanos. Posteriormente, fueron estudiados los procesos de desviación y marginalización social, el análisis de roles, los valores, el proceso de socialización y la descripción cultural. Sin embargo, en los sesenta, el trabajo pionero de O. Lewis supuso la reaparición del interés hacia los enfoques biográficos rechazando la metodología cuantitativa y opta por la observación participante y por las entrevistas en profundidad para recoger los relatos de vida de familias pobres, rurales y urbanas, de México y Puerto Rico. Se trata de relatos de vida cruzados y con una estructura polifónica, puesto que los diferentes miembros de la familia narran su vida en común, situando sus peripecias vitales en un contexto social e histórico.
    La Historia de vida es entendida como el estudio de caso referido a una persona determinada, que comprende no solo su relato de vida sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible. Sin embargo, este método tiene algunos inconvenientes a tener en cuenta a la hora de utilizar y confrontar los testimonios recogidos. A veces estos no son suficientes para descubrir la realidad de la manera veraz, encontrándose en ocasiones omisiones voluntarias o involuntarias en los mismos sobre elementos que caracterizan al objeto de investigación, por otra parte aparecen personas que niegan su testimonio, cuestión esta que afecta, ya que lo que estas personas silencian, pudiera ser valiosa información para el análisis y la construcción social de la realidad. En las historias de vida, las herramientas principales son la interacción empática, la observación etnográfica y, de modo central, la entrevista en profundidad.

    ResponderEliminar
  23. APORTES DEL GRUPO Nº 1-SECC 02. Integrado por: Brizuela, Brizaida C.I.7.293.883, Gómez, Luz Marina C.I. 10.805.307, Palencia, Obilia C.I. 2.523.850, Pinto, Fernando C.I. 7.281.749, Pinto, Efrain C.I. 10.667.056 y Pérez, Flora V. C.I.7.297.420

    TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
    Se entiende como técnicas, el procedimiento ejecutado para la obtención de información significativa para el investigador. El auge de los métodos cualitativos en la investigación social, es una respuesta a la necesidad de una mejor y más rápida comprensión de los procesos sociales, de alguna manera estos métodos son una reacción a la exagerada cuantificación, que ha tenido la ciencia y que conllevan a la realización de una investigación. De tal forma los métodos cualitativos, no se oponen a los métodos cuantitativos, ya que son maneras de aproximarse a un problema, fenómeno u otra situación.
    Uno de los aspectos que interesa subrayar, es que las técnicas bien utilizadas, nos permiten entrar a la dimensión y vivir el entorno y la relación del mismo con el objeto estudiado; o sea, su importancia radica, en que estas deben permitir al investigador sumergirse en la realidad del fenómeno estudiado, por lo cual deben ser flexibles y abiertas. Dentro de una gran variedad, las más utilizadas son: la observación participante, la entrevista cualitativa profunda o entrevista abierta y los grupos de discusión.
    Es importante indicar que la observación participante, permite la interacción entre el investigador y los grupos sociales, bajo estudio; ya que su objetivo fundamental es recoger los datos de forma sistemática y directamente de los contextos que rodean al sujeto o sujetos bajo estudio, esto se puede lograr y se fundamenta en la convivencia del investigador con el grupo objeto de la investigación. En segundo aspecto, Kerlinger (2002), enfatiza que al estudiar los hechos sin intermediarios se evitan distorsiones de los mismos, a su vez sugiere que el observador sea entrenado, para que la actividad de observación tenga validez científica.
    En relación a la entrevista abierta o en profundidad, es de las más utilizadas con la observación participante, ya que es un encuentro cara a cara, no estructurado. En este método debe tenerse en cuenta un protocolo, el cual consta de tres partes como son: la entrada, el cuerpo y la salida, lo cuales deben estar correlacionados y ajustados al cuestionario o preguntas previamente elaboradas, no se debe dejar a la improvisación.
    Es pertinente mencionar, que en cualquier proceso de investigación científica, la verdad y la falsedad nunca son imputables a los diversos métodos utilizados, sino a las teorías en las que ellos se apoyan, en cuanto a la precisión o el error de los datos, tampoco son atribuibles a los métodos, le corresponde a las técnicas para su producción, registro y tratamiento. De igual manera se hace necesario reconocer que la confrontación entre los postulados que fundamentan la investigación, estarán determinados por la búsqueda constante de la verdad al estudiar la realidad desde una o múltiples perspectivas. Despierta cierta atención, la técnica de los grupos focales, la cual representa en la tradición sociológica, una herramienta muy importante para “focalizar”, como su nombre lo indica, la atención en un tema y beneficiarse de la discusión del grupo. Este procedimiento tiene ventajas importantes con relación a la entrevista abierta, ya que la clave del proceso de estudio, se encuentra en la dinámica y creatividad que introduce para la interacción entre las personas participantes.
    Ahora bien la riqueza de los aportes que da la interacción social en la técnica de los grupos focales es imposible de obtener de otro modo, ya que el investigador no está en conocimiento de esos aspectos y no puede incluirlos en su plan de trabajo, y es precisamente por eso que escoge esta técnica. En la actualidad son ampliamente utilizados por todo tipo de investigadores sociales, ya que pueden utilizarse solos o con otros métodos cualitativos de investigación en diversos tipos de proyectos.

    ResponderEliminar
  24. Comentario sobre Perspectivas Metodológicas e las Ciencias de la Educación: El Debate entre lo Cuantitativo y lo Cualitativo. Betty Flores C.I.5652904. I Semestre. Sección 2

    El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que permita conocer la realidad es por tanto fundamental. Es así como se plantea el uso de los métodos inductivos que están generalmente asociados con la investigación cualitativa o el método deductivo, asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
    La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables, mientras la cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.
    La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que mientras la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas, la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la cuantitativa determina la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
    En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia sobre esta con una seguridad y precisión definida. Por tanto una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar.
    También es importante resaltar que un paradigma cuantitativo está basado en el positivismo, usa el método hipotético-deductivo, es objetivo, etc. Por el contrario el paradigma cualitativo es estructuralista, subjetivo, deductivo y es propio de todas las ciencias.
    Finalmente parece razonable plantear que la dicotomía paradigma cuantitativo-cualitativo, debería ser superada buscando la complementariedad de ambas. Desde cualquiera de los dos paradigmas en las ciencias de la educación, el conocimiento que se adquiera será limitado, siendo necesario ser consciente que la combinación de ambos nos permitirá lograr una mejora sustancial del conocimiento que adquiramos.

    ResponderEliminar
  25. Reflexión 6
    TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

    Entre las técnicas de Recolección de Información utilizadas bajo las perspectivas del paradigma cualitativo, y de acuerdo con lo presentado por el último equipo expositor se tienen, entre otras:
    Observación Participante: es la más utilizada por los investigadores cualitativos para obtener información, observando frecuentemente la realidad objeto de estudio y conviviendo el mayor tiempo posible con los participantes.
    Entrevistas informales y no estructuradas
    Se refieren a conversaciones subliminalmente guiadas hacia el tema de interés para el investigador.
    Entrevistas a profundidad
    Se utiliza para profundizar en los significados que otorgan los sujetos a las acciones o situaciones, intentando además comprender el porqué de ellas, llevándose a cabo a través de reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes acerca de sus vidas, experiencias o situaciones, expresadas con sus propias palabras.
    Grupos focales
    Son grupos de personas que se desconocen entre sí pero que tienen características comunes y que ofrecen datos de naturaleza cualitativa en una conversación guiada, permitiendo recoger información en profundidad sobre las necesidades, preocupaciones y percepciones de un colectivo social determinado.
    Notas de campo detalladas y extensas
    Son anotaciones reflexivas o descripciones de los procesos sociales en los contextos donde suceden y sobre la aplicación de estrategias y técnicas de investigación." Su finalidad es captar procesos sociales en su integridad, resaltando sus diferentes características y propiedades”. Deben permitir la recuperación ágil de la información, su codificación y clasificación por temas o palabras claves.

    Grabaciones
    Recolección de la información a través de Instrumentos que permiten almacenar el audio y ocasionalmente imágenes para registrar lo que ocurre en situaciones verbales interactivas (sesiones de clase, discusiones, etc.) y que facilitan análisis posteriores de gran riqueza, gran capacidad de ofrecer información para el diagnóstico, el autoanálisis, la triangulación, etc.
    Milagros González – Sección 2

    ResponderEliminar
  26. Partiendo de la primera presentación, denominada “Perspectivas metodológicas cuantitativas y cualitativas”, los integrantes del equipo responsable de la misma se basan para su desarrollo en la contrastación de la metodología utilizada en ambos paradigmas, destacando las premisas básicas, los procesos que ellos desarrollan, diferencias, bondades y debilidades.
    Claramente se establece que el problema de fondo en las ciencias sociales no es la metodología utilizada en la investigación como vía para alcanzar el mismo fin, sino que las diferencias entre los ellos radica en el tipo de cuestiones que tratan de resolver en función de sus postulados básicos.
    Por ello, la elección de la metodología deberá hacerse en función del problema o fenómeno que se desea investigar, amén de la postura filosófica del investigador, puesto que dicha perspectiva proporciona el contexto y fundamentación al proceso de investigación.
    De acuerdo con la presentación realizada, la dimensión ontológica del Positivismo (cuantitativo) se refiere al realismo, donde la verdad y su significado residen en los objetos y no hay diferencias entre las ciencias sociales y las naturales. En contraparte, la del paradigma cualitativo se refiere al mismo mundo real externo a los sujetos pero de manera crítica, ya que es modificable, variable, por cuanto reconoce las diferencias entre las ciencias sociales y las naturales.
    En cuanto a la dimensión epistemológica, el cuantitativo persigue un conocimiento “verdadero”, objetivo, logrado a través de la independencia sujeto-objeto, alcanzando así la objetividad científica y la universalidad de la teoría.
    En el paradigma cualitativo el conocimiento sólo es una probabilidad, es intersubjetivo y la teoría es sólo un marco de referencia.
    En relación a la metodología, el primero es hipotético-deductivo, utiliza el método científico para probar y comprobar hipótesis a través del experimento y uso de diferentes instrumentos, para así establecer relaciones causa-efecto.
    El paradigma cualitativo tiene al investigador como principal instrumento, puede hacer uso de procedimientos experimentales, cuasi experimentales o descriptivos para construir el conocimiento, también se aplica la falsación de hipótesis y la reducción fenomenológica (epojé).
    Axiológicamente el paradigma cuantitativo es neutral, no considera los fines y valores de las personas. En el cualitativo por el contrario, son los valores los que influyen en la selección del problema de estudio y determinan la teoría y los métodos de análisis.
    Finalmente, los métodos mixtos no nos proveen de soluciones perfectas, sin embargo, hasta hoy, son la mejor alternativa para indagar científicamente cualquier problema de investigación. Conjuntan información cuantitativa y cualitativa, y la convierten en conocimiento sustantivo y profundo. (Hernández S., 2010)

    Milagros González – Sección 2

    ResponderEliminar